El Catllar colabora con la Oficina Antifraude para investigar un presunto caso de uso ilícito de fondos públicos

Los casos investigados son la reparación del firme de tres urbanizaciones y la rehabilitación de las estaciones de transformación eléctrica

26 de septiembre de 2025 a las 09:41h

El Ayuntamiento de Catllar colaboró con la Oficina Antifraude de Cataluña, enviando a principios de agosto la documentación relativa a dos actuaciones urbanísticas realizadas en el municipio. La institución, que investiga posibles casos de uso fraudulento de fondos públicos o de aprovechamiento ilícito, requirió al consistorio, por un lado, información sobre una reparación puntual del firme de las urbanizaciones Pinalbert, Mas de Gerembí y Pins Blanc, y por otro, información sobre la rehabilitación de las estaciones de transformación eléctrica, después de que el organismo público recibiera una denuncia anónima en relación a estos hechos. 

Reparación del firme de Pinalbert, Mas de Gerembí y Pins Blanc

El Ayuntamiento realizó unas obras de reparación puntual del pavimento de las urbanizaciones Pinalbert, Mas de Gerembí y Pins Blanc. Como el importe era inferior a 40.000 euros antes de IVA, la ley permite realizar un contrato menor, es decir, adjudicar directamente o solicitar varios presupuestos y adjudicar la obra a la empresa que presente la mejor oferta, que en este caso fue Vicanco Hernández, con un importe de 36.582,80 € antes de IVA. El consistorio aprobó el gasto de esta obra por 44.265,19 €, después de IVA.

Una vez comenzaron los trabajos, los presidentes de las mencionadas urbanizaciones pidieron al Ayuntamiento realizar algunas mejoras que no estaban previstas en el contrato. El consistorio aceptó las peticiones y con el exceso de mediciones de esta mejora en las obras, el gasto final pasó a 48.686,30€, IVA incluido. Un cambio que se hizo respetando la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que permite un incremento de gasto inferior al 10% del precio de contrato inicial si se deben incluir mejoras. En este caso el aumento fue inferior a este porcentaje. El método de pago después de una única certificación, fue con dos facturas, una por el gasto previsto inicialmente, y otra por el exceso de obra para facilitar la trazabilidad contable.

Ante la investigación de Antifraude sobre las mejoras urbanísticas en la superficie de las urbanizaciones, el alcalde de Catllar, Xavier Canadell, ha recordado que “el importe era inferior a los 40.000 euros que permite un contrato menor”, y que el aumento de la partida presupuestaria “fue justificada, sin superar el 10% previsto por la ley”. Además, el alcalde ha indicado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que vela para que todas las actuaciones administrativas se hagan conforme a la ley, “validó el procedimiento, e informó que no hay una limitación en el número de facturas para justificar unas obras”.

Embellecimiento de las estaciones de transformación eléctrica

La otra actuación del Ayuntamiento que la Oficina Antifraude de Cataluña está recabando información es sobre el embellecimiento de las subestaciones de transformación eléctrica de Endesa, ubicadas en las urbanizaciones Parc de Llevant 1 y 2. La oficina Antifraude ha pedido las autorizaciones por parte de Endesa de esta actuación y de las siguientes, que se realizaron en los centros de la calle de Eufemià Queralt y de la calle Barcelonès.

El alcalde, Xavier Canadell, ha apuntado: “En nuestro afán de querer mantener limpio el paisaje urbano, limpiamos unas pintadas en una construcción privada. Tanto para esta renovación como para las siguientes, hemos recibido por escrito la autorización de Endesa, y así se lo hemos transmitido a la Oficina Antifraude”.

La factura de la empresa de pinturas para limpiar los graffitis en uno de los centros de Endesa fue de 700 euros, y los recursos humanos del Ayuntamiento invertidos fueron de una jornada y media de trabajo de 2 operarios municipales, repartidos en 2-3 días.

Colaboración con Antifraude

El Ayuntamiento defiende que ambos procesos se han hecho de acuerdo con la ley y con transparencia, y ha respondido a las demandas de información, en primer término del grupo municipal Som Catllar en marzo, y posteriormente de la Oficina Antifraude de Cataluña, en julio. 

El alcalde, Xavier Canadell, ha señalado que en todo este proceso “ha habido un medio de comunicación de la comarca que ha publicado unas noticias que consideramos sesgadas y capciosas, porque están dando a entender que el Ayuntamiento ha cometido algún delito”. La situación actual, argumenta el alcalde, es que “Antifraude, que investiga posibles casos de malversación, recibió una denuncia anónima sobre estos dos temas, y nos ha requerido la documentación para poder analizarla”. El alcalde ha añadido: “Estamos contentos de poder colaborar con Antifraude, que vela para que la actuación de los poderes públicos y de sus representantes sea íntegra, honesta, transparente, legal, neutral, imparcial y objetiva".

Actualmente, Antifraude está estudiando la documentación enviada por el Ayuntamiento de Catllar relativa a estos hechos. El resultado de este análisis comportará el inicio de actuaciones de investigación o su archivo. Si finalmente la institución considera que hay indicios de delito, lo enviará a la Fiscalía.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído