La Feria de Santa Úrsula llega de nuevo para cerrar la temporada castellera entre el 17 y el 26 de octubre. Durante estos días Valls se reafirmará una vez más como el punto de encuentro del mundo casteller con charlas, degustaciones y el colofón final de la jornada de los Xiquets de Valls en la plaza del Blat.
El eje principal de la feria será nuevamente el hecho casteller. La Feria Castells y la Feria Canalla vuelven a la plaza del Quarter con una extensa lista de propuestas. La Feria Castells reunirá a más de una veintena de stands y una cuarentena de talleres, demostraciones y juegos para todas las edades. En paralelo, la Feria Canalla propondrá actividades creativas y participativas para los más pequeños: mural colaborativo, talleres de lettering y muñecos castellers, postales pop-up, hinchables y juegos de equilibrio cooperativos, además de hinchable casteller que, con sus 8 metros, es el más alto del mundo.
Por otro lado, el Museo Casteller y la plaza Pere Català Roca serán uno de los otros epicentros castellers de la feria, acogiendo el XIII Simposio Casteller de Cataluña. La conferencia inaugural del Simposio, el sábado 25, correrá a cargo del coreógrafo Marc Fernández y el músico Ivó Jordà, dos artistas expertos castellers que han enlazado la tradición con el arte de la música. Por su parte, las mesas redondas del Simposio abordarán temáticas como el interés de las marcas comerciales en el hecho casteller y la gestión económica de las colles o la innovación de las técnicas castelleres. Del simposio destaca este año la Muestra Gastronómica que bajo el título «Las tres rondas de los Castells» llevará a la plaza una degustación muy especial a cargo de los hermanos Rafel, Joan y Enric Castells.
Además, el Museo también acoge presentaciones de libros, tertulias, proyecciones, un programa especial del pódcast Quarts Amunt con la participación de las dos collas vallesanas o el espectáculo de danza “Aleta”.
Finalmente, el domingo 26 de octubre a las 12.15 h en la plaza del Blat tendrá lugar la jornada castellera de Santa Úrsula. La Vella y la Joves pondrán el punto final a la Feria y a la temporada castellera con su mejor versión.
300 años geganteros
Además del eje *casteller*, el eje *geganter* tendrá un papel clave en esta Feria de Santa Úrsula. Como conmemoración de los 300 años de los Gigantes de la Ciudad. La capital del Alt Camp presenta un programa con el que quieren mostrar la Valls más *gegantera*. Desde el 6 de octubre en el patio y en el claustro de Sant Roc se reúnen más de 50 gigantes *vallenses*. La exposición permite conocer de cerca la riqueza y la diversidad del mundo *geganter vallense* y hace un repaso de las figuras que forman parte del imaginario festivo de la ciudad.
Otro acto destacado será la charla "Se hizieron gigantes nuevos, que antes no avia", a cargo de Francesc Sans y Gerard Picó. En él se ofrece un recorrido histórico, musical y artístico de la evolución de los gigantes en Valls y pretende divulgar su historia.
El colofón final será el sábado 25 de octubre en el tradicional pasacalle de la vigilia de los Gigantes de la Ciudad, que se convertirá en el "Paseo de los 300". El desfile juntará a los gigantes vallenses, gigantes con tradición vinculada a la ciudad y otros de las comarcas cercanas. Los Gigantes Negritos de Tarragona, los Gigantes Indios de Reus, los Gigantes de Vilafranca y los Gigantes de Montblanc harán parada en la capital del Alt Camp para celebrar estos tres siglos de historia.
Sau arranca en Valls
El tercer eje que marcará la Feria de Santa Úrsula 2025 será la música y el teatro. La principal propuesta será la del mítico grupo Sau el 18 de octubre en el Centre Cultural, que inicia su gira en el km0 del mundo casteller. Junto a ellos, Manu Guix vuelve después de haber anulado el último concierto en Valls por lluvia y actuará el 24 de octubre en el Teatre Principal. Además, la programación también tendrá una pincelada teatral con la obra "Boja", finalista del Premio BBVA de Teatro. La pieza aborda con humor y sensibilidad la salud mental y las experiencias vividas por la autora, Mariona Esplugues.
Más cultura popular
El séquito popular vuelve a ser una de las grandes columnas de la Feria, con una programación que destaca el fuego, el bestiario y la participación ciudadana. El Correfoc de Santa Úrsula pondrá el fuego a la fiesta y teñirá de rojo Valls el sábado 25, con el baile hablado de los Diablos, la subida de los Dragones, los versos satíricos, la bajada del arcángel y, como novedad del programa de este año, la Verbena Diabólica que cerrará la noche infernal con música y fiesta en la plaza del Aceite.
Los 25 años de la Muestra de Bestiario Escolar añaden nuevas efemérides a esta Santa Úrsula. La Muestra, el viernes 24, será el acto inaugural de la secuencia ritual de Santa Úrsula, con centenares de niños de las escuelas e institutos de la ciudad que desfilarán con su bestiario y los enanos creados por cada centro, en un gran pasacalle que culminará en el Patio con la fajada de la escultura El Casteller de Josep Busquets.
Por otro lado, el programa mantiene actos tan consolidados como las Cortes el primer sábado de Feria, el 18 de octubre, con la recreación histórica de la Revuelta del Vino y la cata de vinos en el claustro del Carmen; o también el Correbous, el sábado 25, que llega a su 13ª edición.