Carla Casadevall consigue una ERC Starting Grant por 1,5 MEUR

Con este reconocimiento la investigadora de la URV impulsará el proyecto BIOPOLE

04 de septiembre de 2025 a las 20:30h

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha concedido una ERC Starting Grant, una de las ayudas de mayor dotación económica del sistema europeo, a la investigadora del Departamento de Química Física e Inorgánica Carla Casadevall. Líder del grupo de investigación Casadevall Lab, la investigadora focaliza su carrera académica en imitar los procesos fotocatalíticos de conversión de energía que tienen lugar en la naturaleza. Dicho de otro modo, su grupo de investigación imita la fotosíntesis de las plantas, que capturan dióxido de carbono de la atmósfera para transformarlo en glucosa, su combustible. La ERC Starting Grant, con una duración de cinco años y un presupuesto de 1,5 millones de euros, les permitirá ejecutar el proyecto BIOPOLE con un objetivo claro: imitar las estructuras celulares de la naturaleza con sistemas artificiales para albergar las reacciones fotocatalíticas en el laboratorio. 

Polimersomas bioinspirados 

Para ello, el equipo investigador desarrollará sistemas artificiales basados en membranas poliméricas —llamados polimersomas— para compartimentar reacciones químicas complejas. La idea consiste en imitar las estructuras existentes en la naturaleza —de aquí el adjetivo bioinspirados—: las membranas celulares permiten delimitar microambientes con unas condiciones de reacción y un medio controlado para que pueda tener lugar una reacción bioquímica determinada, a la vez que lo conectan con otros, donde tienen lugar otros procesos bioquímicos. Mantienen los ambientes separados a la vez que permiten que algunos compuestos crucen las membranas para participar en otros procesos. De este modo, los productos de una reacción química que tiene lugar en un espacio de la célula, pueden ser utilizados en una nueva reacción química en otro lugar. 

“Las células tienen diferentes reactores separados por membranas que delimitan espacios con condiciones específicas para hacer una función concreta; nosotros queremos imitar esto de forma totalmente artificial con membranas poliméricas”, explica Casadevall. Estos sistemas permitirían separar los procesos fotoquímicos de la fotocatálisis para aumentar su eficiencia. La capacidad de entender, replicar y controlar este tipo de reacciones químicas puede tener, de cara al futuro, un gran impacto en la producción de energía y productos químicos sostenibles, así como ayudar a avanzar las estrategias de descarbonización como la captura y reutilización de CO₂. 

Más allá de esto, “desarrollar modelos artificiales para entender procesos endémicos en las membranas naturales puede ayudarnos a entender mejor cómo funciona la naturaleza y avanzar el conocimiento sobre los orígenes de la vida, la medicina personalizada o el desarrollo de células artificiales”, dice la investigadora de la URV. 

Uno de los reconocimientos más prestigiosos 

Las ERC Starting Grants son ayudas muy competitivas y prestigiosas otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) con el objetivo de apoyar a investigadores e investigadoras de alto nivel y excelencia científicos que se encuentran en los primeros años de su carrera independiente. Están pensados para financiar proyectos de investigación punteros e innovadores, y permiten a los líderes emergentes establecer su propio grupo y consolidar una línea científica propia. Con una dotación de hasta 1,5 millones de euros por un período de cinco años, estas ayudas facilitan la contratación de personal, la adquisición de equipamiento y el desarrollo de proyectos de investigación pioneros que permitirán avanzar el conocimiento y abrir nuevas líneas de investigación a nivel internacional.

De hecho, estas ayudas son extremadamente difíciles de conseguir —las convocatorias tienen una tasa de éxito de sólo el 10%— y es la primera vez que se concede una a un investigador o investigadora del Departamento de Química Física e Inorgánica. En este sentido, el haberles concedido una Starting Grant implica un “sello de calidad”, un reconocimiento como grupo emergente pionero en el campo de la fotocatálisis y la fotosíntesis artificial en Europa. Como es de esperar, esto también aporta prestigio a los estudiantes que se forman en el equipo y en la Universidad: “es un sello de calidad, tanto para el grupo como para los estudiantes que se forman”, subraya Casadevall. La concesión de este proyecto también permitirá consolidar la actividad del grupo de investigación, equipando un laboratorio con tecnología avanzada, ampliando el equipo investigador —de nueve personas a quince— y facilitando el acceso de los investigadores a formación y congresos especializados en beneficio de la investigación.  

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído