El Castillo de Masricart de La Canonja ha inaugurado la exposición “Cambio climático. Punto de no retorno”, del reconocido fotoperiodista barcelonés Sergi Reboredo, que se podrá visitar hasta el 5 de diciembre. El acto ha contado con la presencia del mismo autor y ha sido presentado por el concejal de Cultura, Ciencia y Conocimiento, Salvador Ferré.
La muestra se enmarca en la 30ª Semana de la Ciencia, organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), con el apoyo del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con la participación de un amplio tejido de entidades e instituciones vinculadas a la investigación y la divulgación científica.
“Es más necesario que nunca fomentar el sentido crítico desde el conocimiento y la cultura científica, frente a las pseudociencias y a creencias sin evidencias. Con propuestas como esta, acercamos la ciencia a la ciudadanía y promovemos nuevas vocaciones entre los más jóvenes”, ha destacado el concejal Salvador Ferré durante la presentación.
La exposición reúne 40 fotografías captadas por Reboredo en diversos países del mundo, que documentan las consecuencias —algunas de ellas ya irreversibles— del cambio climático sobre territorios y comunidades. A través de su objetivo, el autor muestra la fragilidad del planeta y la urgencia de actuar para revertir la situación.
Reboredo, galardonado en diversas ocasiones y con una amplia trayectoria como fotoperiodista internacional, ha publicado sus trabajos en medios de referencia como National Geographic, El Periódico o The New York Times, y ha expuesto en salas y festivales de China, París y otras ciudades de todo el mundo.
“Mis imágenes quieren ser una llamada a la conciencia colectiva. El cambio climático no es un concepto abstracto: es una realidad que afecta la vida de millones de personas hoy”, ha explicado el autor durante su intervención.
Una Semana de la Ciencia con más actividades en La Canonja
La Canonja participa en la Semana de la Ciencia desde 2016 y este año ofrecerá una programación diversa y gratuita para todos los públicos, con propuestas como:
- Juego de cartas científico con el Institut Català d’Investigació Química. Martes 11 a las 17.30 h en la Biblioteca Municipal.
- Gincana infantil de ciencias en la Biblioteca Municipal, día 13 a las 17 h.
Jornadas de puertas abiertas en el Espacio Mammuthus el 15 de noviembre como clausura
“Hemos hecho una apuesta firme por la cultura y por el conocimiento —afirma Ferré. Con equipamientos como el Teatro Municipal, el Centro de Interpretación del Barranc de la Boella y el futuro Planetario digital, la Canonja quiere convertirse en un referente científico y cultural del territorio y más allá.”
