El Banco de Alimentos de las Comarcas de Tarragona ha puesto en marcha la 17ª edición del Gran Recapte, una de las movilizaciones solidarias más importantes del país y clave para cubrir las necesidades básicas de miles de familias del territorio.
Este año, la campaña se adelanta al primer fin de semana de noviembre, los días 7 y 8, como siempre viernes y sábado, y mantiene el formato mixto de recogida de alimentos y donaciones económicas. Las aportaciones se podrán hacer tanto de manera presencial en los puntos habilitados como en línea, a través de la web granrecapte.org o enviando un Bizum al 33596.
Desde el Banco de Alimentos se recuerda que la ayuda recogida se distribuye mediante una red de más de 160 entidades sociales de las comarcas de Tarragona, que son las encargadas de hacer llegar los productos a las personas que más lo necesitan y de mantener un vínculo cercano con ellas.
La ciudadanía, protagonista de la campaña
Con el lema “Lo damos todo”, el Banco de Alimentos quiere poner de relieve que la ciudadanía puede colaborar no solo con alimentos o dinero, sino también con su tiempo. La campaña apela al voluntariado con el mensaje “Solo con cuatro horas de vuestro tiempo, podéis cambiar muchas vidas”, destacando que la presencia de personas voluntarias es esencial para hacer posible el Gran Recapte, tanto en la recogida como en la clasificación de los productos.
Además, la web del Gran Recapte incorpora este año el apartado “Haz tu póster”, una herramienta interactiva que permite a cualquier persona crear su propio cartel solidario a partir de una imagen propia y compartirlo a través de WhatsApp o las redes sociales, con el objetivo de hacer crecer la difusión de la iniciativa.
“Un coste pequeño por una gran causa”
El presidente del Banco de Alimentos de las Comarcas de Tarragona, Josep Maria Solanes, ha hecho un llamamiento a la participación ciudadana con una comparación muy gráfica: “Cuatro horas del tiempo de un voluntario, el año tiene 8.760 horas, es una cantidad muy pequeña en comparación y nos puede permitir recaudar muchos alimentos.”
Solanes también ha remarcado la importancia de ampliar la recogida a productos de limpieza para el hogar, de higiene personal y de higiene femenina, una iniciativa que comenzó hace unos años y que se ha convertido en esencial para atender las necesidades básicas de las personas con menos recursos.