El Ayuntamiento de Tarragona ha puesto en marcha Domus Mar, un nuevo Servicio de Acogida Temporal destinado a jóvenes que se encuentran en situación de sinhogarismo. El equipamiento, ubicado en la calle del Mar, en la Part Baixa, cuenta con 14 plazas y tiene como objetivo acompañar a los usuarios en un itinerario integral —personal, laboral y habitacional— para favorecer su reinserción social.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y la consejera de Servicios Sociales y presidenta del IMSST, Cecilia Mangini, visitaron el nuevo recurso este jueves 18 de septiembre. Viñuales subrayó el esfuerzo municipal para abordar el sinhogarismo: "Tarragona es el primer municipio de toda Cataluña en este tipo de servicios. Con recursos como este mitigamos las consecuencias negativas que tiene vivir en la calle tanto para las personas sin techo como para el resto de vecinos y vecinas. Gracias a todas las medidas y servicios activados en los últimos dos años, hemos sacado a 32 personas de la calle”.
Por su parte, Mangini remarcó que “las personas que entran en estos recursos no sólo salen de la calle para ir a vivir a una vivienda digna. Estas personas siguen un recorrido, están rehaciendo su vida tanto personal como laboral con el acompañamiento de profesionales del IMSST”.
Funcionamiento del nuevo servicio
Domus Mar comenzará a operar el 1 de octubre con jóvenes derivados del Proyecto Techo 360 y seleccionados por el IMSST a partir de un seguimiento individualizado. La estancia tendrá carácter transitorio e inicialmente será de un año, prorrogable si es necesario.
El equipamiento cuenta con habitaciones para 14 personas, cocina, comedor y sala de estar, y estará gestionado por un equipo de cuatro educadores sociales, con atención los siete días de la semana. Durante las noches, el recurso dispondrá también de un servicio de vigilancia para garantizar la convivencia y la buena relación con el vecindario.
Una estrategia integral contra el sinhogarismo
La puesta en marcha de este nuevo recurso se suma a los seis pisos de inclusión existentes en la ciudad —tres para hombres, dos para mujeres y uno para jóvenes—, que alojan a un total de 18 personas en proceso de recuperación.
Tarragona trabaja en esta línea desde 2017, cuando se creó el Punto de Atención Integral a Personas Sin Techo, formada por más de 20 entidades y servicios. También se han impulsado cinco recuentos de personas sin techo (el último, en 2024, con 91 personas durmiendo en la calle) y dos censos (2019 y 2023).
El Punto de Atención a Personas Sin Techo (PASS) sigue siendo la puerta de entrada a los recursos, con una media anual de 200 personas atendidas. El servicio también lleva a cabo trabajo de calle, conjuntamente con la Guardia Urbana, que entre junio y septiembre ha intervenido con 56 personas.
Inversión
La creación de Domus Mar ha tenido un coste de 200.000 euros, de los cuales 90.000 han sido financiados por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat.