El Ayuntamiento de Reus pone en marcha la guía 'Lecturas de verano para entender el mundo'

Las lecturas se distribuyen en nueve apartados e intentan ayudar a comprender un panorama cada vez más cambiante, complejo y diverso

16 de julio de 2025 a las 12:09h

Por primera vez, el Ámbito de Solidaridad y Cooperación del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus ha elaborado una guía con el título «Lecturas de verano para entender el mundo». Se trata de setenta y dos recomendaciones, que incluyen libros, cuentos o informes , dirigidos a personas adultas o a niños, sobre temas y autores muy diversos. El objetivo es ayudar a comprender un mundo cada vez más cambiante, complejo y diverso y promover la solidaridad. Las lecturas se distribuyen en nueve apartados:

  • Paz y justicia global

  • Informes anuales sobre derechos humanos

  • Migración y refugio

  • Cambio climático y sostenibilidad

  • Género y resiliencia

  • Conflictos y protección de los derechos humanos

  • Novela gráfica, cómics y derechos humanos

  • Poesía y palabra comprometida

  • Solidaridad y valores

Algunas de las lecturas recomendadas son:

  • Contra el hambre y la guerra de Arcadi Oliveres

  • Desconocidos en la puerta de casa de Zygmunt Bauman

  • Cooperación o extinción de Noam Chomsky

  • Tres guineas de Virginia Woolf

  • La Sira y sus hermanas de Míriam Hatibi

  • El sueño de la Mirabel de Nadia Ghulam

  • Mujeres valientes de Txell Feixas

Todo el mundo puede descargar, de manera gratuita, esta guía, elaborada sólo en formato digital, en la web del Ayuntamiento de Reus.

La guía ha sido diseñada y escrita por Anna Serra Folch, una joven que ha obtenido la beca del programa «Genius 2024-2025», el programa de la Diputación de Tarragona de movilidad europea. Con el Grado de Trabajo Social en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Máster de Estudios Internacionales: Organizaciones y Cooperación Internacional en la Universidad de Barcelona (UB), este curso ha estado en Bruselas haciendo prácticas en la Réseau International des Droits Humains Europe (RIDHE). Una organización no gubernamental internacional de derechos humanos, centrada en la ayuda humanitaria y defensa de los derechos humanos de personas refugiadas y en situación de movilidad forzada, educación en emergencia e incidencia internacional en el ámbito de la Unión Europea y de las Naciones Unidas.

El programa «Genius» consta de cinco meses de prácticas en el extranjero y dos meses en el ámbito local. Por ello, ahora esta joven está haciendo prácticas en el Ámbito de Solidaridad y Cooperación del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus.