El Ayuntamiento de Reus da luz verde a la creación de la Asociación para el Impulso Metropolitano del Camp de Tarragona

La entidad tiene el objetivo de luchar por los intereses comunes de los municipios del área metropolitana del Camp e impulsar proyectos supramunicipales

24 de octubre de 2025 a las 10:39h

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes, 24 de octubre, la constitución de la Asociación para el Impulso Metropolitano del Camp de Tarragona y su adhesión como miembro fundador.

La entidad nace como plataforma institucional para promover intereses comunes de los municipios del área metropolitana del Camp e impulsar proyectos supramunicipales. Los estatutos definen un espacio de consenso y formulación estratégica para articular dinámicas de cooperación entre ayuntamientos y agentes del territorio.

Objetivos generales

  • Visión compartida y consensos metropolitanos.

  • Alianzas y gobernanza flexible y escalonada.

  • Planificación estratégica coordinada (territorio, urbanismo, economía, sociales y medio ambiente).

  • Liderazgo de proyectos transformadores con cohesión social y proyección internacional.

  • Captación de recursos y legitimidad institucional (fondos estructurales y europeos).

  • Transición hacia estructuras metropolitanas formales.

  • Proyección económica: promoción, innovación, inversiones y competitividad.

Operativa prevista

  • Estrategias metropolitanas de integración.

  • Participación público-privada y comisiones temáticas.

  • Interlocutor único ante otras administraciones.

  • Gestión compartida de proyectos innovadores.

  • Acceso a fondos autonómicos, estatales y europeos.

  • Coordinación con otros instrumentos metropolitanos y espacios de trabajo con los socios fundadores.

Valores de la asociación

Innovación y transformación, colaboración y gobernanza compartida, sostenibilidad e impacto social, ética y transparencia, eficiencia orientada a resultados y compromiso con el territorio.

Actividades

Elaboración de documentos estratégicos, organización de jornadas y foros, diálogo transversal entre sectores, proyectos colaborativos público-privados, promoción del territorio a escala nacional e internacional, estudios y observatorios, y participación en redes y consorcios de cooperación territorial.