El Ayuntamiento de Reus ha adjudicado los contratos de obras para impulsar en el marco del proyecto RENATUReus una veintena de actuaciones en el ámbito urbano basadas en la naturaleza que permitirán renaturalizar calles, plazas, intersecciones viarias y otros espacios urbanos, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y promover la biodiversidad para ofrecer beneficios directos en el bienestar y la salud de la ciudadanía.
Las actuaciones se alinean con el Plan Estratégico de Zonas Verdes y el Plan de la Infraestructura verde y azul de Reus, y buscan fomentar la sostenibilidad ambiental y crear espacios más resilientes al cambio climático. Los diferentes contratos, que prevén en conjunto 21 actuaciones de renaturalización del ámbito urbano, se han adjudicado con un presupuesto de 688.150,09 euros (IVA incluido).
Las actuaciones se agrupan en tres bloques: Recuperación de la cubierta vegetal del suelo, Reconectar diferentes niveles de vegetación y recuperar el patrimonio vegetal.
RENATUReus cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Igualmente, los proyectos buscan:
- Garantizar una red que conecte los espacios verdes urbanos con los espacios naturales externos para uso de la ciudadanía y para el equilibrio del ecosistema.
- Aumentar la capacidad de retención de agua del suelo evitando la pérdida de un bien escaso y mejorando la capacidad del suelo de hacer frente a episodios de lluvias intensas
- Proteger la biodiversidad, es decir, el equilibrio del patrimonio natural característico de nuestro territorio mejorando o creando nuevos hábitats para proteger la flora y fauna urbanas.
- Mejorar la capacidad de adaptación de los espacios verdes al clima mediterráneo, especialmente en un contexto de cambio climático, para garantizar la habitabilidad y el confort que la ciudad ofrece a las personas.
Las actuaciones previstas son las siguientes:
- Recuperación de la cubierta vegetal del suelo
La recuperación se realiza a partir de dos tipos de actuaciones: la sustitución de césped por praderas naturales y la transformación de parterres de plantas de temporada por especies más resilientes.
- Sustitución de césped por praderas naturales: Se sustituye el césped ornamental por praderas naturales compuestas por especies herbáceas autóctonas. Esto permite reducir significativamente el consumo hídrico, mejorar la estructura del suelo y fomentar la biodiversidad urbana, creando un entorno más resiliente.
Ámbitos de actuación: Plaza de la Pastoreta, plaza de Lluís Domènech i Montaner, y calle del alcalde Joan Bertran.
- Reinterpretación de usos y cubiertas del suelo: Esta actuación debe transformar áreas urbanas degradadas en suelos vivos y funcionales mediante la aplicación de técnicas de hidrosembrado. Los espacios seleccionados son zonas compactadas, con baja cobertura vegetal y de uso intensivo de herbicidas químicos. Estas condiciones han llevado a una pérdida de fertilidad del suelo y a su vulnerabilidad frente a la erosión, especialmente durante lluvias torrenciales. La actuación busca acelerar la recuperación natural del suelo, favoreciendo la colonización por especies nativas adaptadas al clima local. Se prioriza la creación de un suelo estructurado, con mayor capacidad para retener agua y sostener comunidades biológicas tanto vegetales como microbianas. Esta actuación también fomenta un entorno urbano más saludable y sostenible.
Ámbitos de actuación: Plaza de la Danza, plaza de Josep Maria Carreras i Deixeus; y paseo de Mont-roig del Camp.
- Reconectar diferentes niveles de vegetación
El objetivo es crear espacios verdes cohesionados donde árboles, arbustos y vegetación tapizante interactúen para formar un ecosistema saludable, resiliente y funcional. Esta conexión entre estratos favorece la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (regulación térmica, la calidad del aire y la infiltración de agua). Con este objetivo se actúa en espacios ya existentes o se crean nuevos con diferentes estrategias:
- Implantación de alcorques vivos: Los espacios alrededor de los árboles se amplían para incluir plantas más bajas y crear un ambiente más favorable para la biodiversidad y la retención de agua.
Ámbitos de actuación: Avenida de Salou, placeta del Doctor Sabater, la calle Sant Pancraç, la confluencia de la calle Muralla y la riera de Miró
- Fomento de hábitats naturales: La creación de refugios es una estrategia clave para fomentar la biodiversidad y mejorar la calidad ambiental en los espacios urbanos. Se crean refugios y se aumentan las zonas con cobertura vegetal para ofrecer a la fauna local lugares adecuados para vivir y reproducirse. Al integrar estructuras como troncos perforados, maderas autóctonas y áreas de vegetación densa, se crean entornos propicios para la fauna local. Estos refugios contribuyen a la conectividad ecológica y favorecen el equilibrio ambiental, mitigando los efectos del cambio climático y aportando belleza al entorno urbano.
Ámbitos de actuación: Parque del camino del Morts, Calle de Vinebre, parque de la Familia, parque Albert Via, y parque del Deslizamiento.
- Transformación de parterres con especies más resilientes: Los parterres decorativos con plantas de temporada requieren altas cantidades de agua, y tienen una presencia limitada en el espacio urbano. Su sustitución por plantas vivaces, arbustivas y de bajo requerimiento hídrico, adaptadas al clima mediterráneo, permitirá crear parterres más estables y sostenibles y favorecer la biodiversidad, ya que proporcionan alimento y refugio a insectos, aves y otros organismos. Se transforman con especies perennes y resistentes al clima mediterráneo, asegurando un aspecto más natural y duradero.
Ámbitos de actuación: rotonda entre las avenidas de Tarragona y Marià Fortuny; y Plaza de la Libertad
- Recuperar el patrimonio vegetal
El patrimonio vegetal urbano se ha ido deteriorando con el paso de los años, y debido a factores como el envejecimiento de los árboles y arbustos existentes, la falta de reposiciones adecuadas en algunos casos y el impacto del cambio climático. Esto ha reducido la cobertura vegetal general, pérdida de biodiversidad y reducción de la funcionalidad de los ecosistemas urbanos.
El objetivo en este ámbito es la reposición de árboles y arbustos siguiendo criterios ecológicos y de sostenibilidad, priorizando las especies adaptadas al clima mediterráneo, resistentes a altas temperaturas y a largos períodos de sequía. Además, las plantaciones se diseñan para cumplir funciones concretas: proporcionar sombra, reducir el efecto de isla de calor, reducir la erosión y fomentar la conectividad entre espacios verdes.
- Reposición de arbolado: El objetivo es reponer el arbolado urbano perdido en años anteriores y mejorar la calidad y la diversidad del existente. Se priorizan áreas donde la cobertura arbórea es insuficiente, como calles, plazas y parques, asegurando una distribución equitativa y considerando las necesidades de la población. La selección de las especies arbóreas sigue la regla de Santamour (10-20-30), que establece que ningún género supere el 20% ni ninguna especie el 10% del total, para evitar la vulnerabilidad a plagas y enfermedades. También se incorporan especies autóctonas y adaptadas al clima que ofrezcan beneficios ecosistémicos, como la regulación térmica, la reducción de la contaminación y la generación de sombra.
Ámbitos de actuación: Camino de Tarragona, y Riera de Miró.
- Reposición de arbustos: Se trata de reintroducir especies arbustivas autóctonas resistentes a la sequía, con capacidad para florecer en diferentes momentos del año y que contribuyen a la regeneración natural del suelo, así como que favorecen la presencia de polinizadores.
Ámbitos de actuación: Parque de Pablo Picasso y parque de Juli Garola
Adjudicaciones
Los contratos y las correspondientes empresas y presupuestos de adjudicación son:
- Obras de renaturalización de la mediana de la Avenida de Salou, adjudicado a L'Agulla Construccio i Serveis de Paisatge SL, por un importe de 195.492,89 euros (IVA incluido).
- Recuperación de la cubierta vegetal del suelo y la conectividad entre estratos vegetales, adjudicado a L'Agulla Construccio i Serveis de Paisatge SL, por un importe de 80.002,39 euros (IVA incluido).
- Fomento de los refugios naturales, adjudicado a L'Agulla Construccio i Serveis de Paisatge SL, por un importe de 30.601,87euros (IVA incluido).
- Reposición de arbolado, adjudicado a L'Agulla Construccio i Serveis de Paisatge SL, por un importe de 13.268,68 euros (IVA incluido).
- Obras de reinterpretación de los usos y cubiertas del suelo, adjudicado a Oumeskur Construcciones y Obras SL, por un importe de 189.004,80 euros (IVA incluido).
- Obras de renaturalización de la placeta del Doctor Sabater, la calle Sant Pancraç y la confluencia de la calle Muralla y la Riera de Miró adjudicado a Oumeskur Construcciones y Obras SL, por un importe de 179.779,46 euros (IVA incluido).
Next Generation
La actuación se enmarca en el proyecto RENATUReus que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
El conjunto de las actuaciones planteadas tiene un calendario previsto de julio de 2023 a diciembre de 2025. El presupuesto total de las actuaciones es de 4.210.526,32, de los cuales el 95% será financiado por los fondos europeos.