La depuradora de Reus produce más de dos tercios de la energía que necesita para su funcionamiento

Después de dos años de servicio, las cifras de producción indican que la planta fotovoltaica ha producido 1.794.315 kWh del total de 6.433.896 kWh que la EDAR ha necesitado para su funcionamiento a lo largo de estos dos últimos años

27 de agosto de 2025 a las 11:36h
Actualizado: 27 de agosto de 2025 a las 11:36h

La planta fotovoltaica de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Reus ha cumplido su segundo aniversario de funcionamiento habiendo logrado cubrir el 27,89% de la energía eléctrica que requiere la actividad de la depuradora. Si a esta producción eléctrica se le suma la generada mediante biogás en la misma EDAR, la depuradora produce, en conjunto y de media, más de dos terceras partes de la energía que consume. Paralelamente, y tras el objetivo de la autosuficiencia, Aigües de Reus lleva a cabo actualmente un estudio para la implantación de un nuevo sistema de codigestión.

Después de dos años de servicio, las cifras de producción indican que la planta fotovoltaica ha producido 1.794.315 kWh del total de 6.433.896 kWh que la EDAR ha necesitado para su funcionamiento a lo largo de estos dos últimos años. Como es natural, la época de mayor producción fotovoltaica es el verano, con los meses de junio, julio y agosto con cifras que casi triplican algunos meses de invierno. La planta cuenta con un total de 972 placas y 3.013 metros cuadrados de superficie para la captación solar, y es una de las más grandes de la capital del Baix Camp.

El proyecto, impulsado por Aigües de Reus, comportó una inversión de 655.335,93 euros (IVA incluido) con la cofinanciación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), y entró en servicio en verano de 2023. La instalación fotovoltaica tiene una potencia total de 641,52 kWp. Todo ello debe enmarcarse en la serie de inversiones en eficiencia energética que impulsa desde hace tiempo Aigües de Reus, tras un cambio de modelo energético.

“Aparte de un beneficio medio ambiental, representa un importante ahorro económico, en plena consonancia con los principios de la economía circular”, afirma el concejal responsable de Aigües de Reus, Daniel Rubio. En palabras del concejal delegado del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus, “también hay que tener en cuenta otros aspectos como la apuesta por la movilidad sostenible, el agua de proximidad y la producción de energía limpia”.

Una depuradora eficiente energéticamente
A este 27,89 % de producción energética auto-generada desde julio de 2023, hay que sumarle la energía que la EDAR, desde hace años, la EDAR ya obtiene mediante “trigeneración” y que la ha convertido en una de las depuradoras más eficientes de Cataluña.

Desde hace tiempo, la EDAR de Reus ya produce cada año alrededor de un millón de metros cúbicos de biogás, una parte de los cuales se convierte en energía eléctrica y permite la obtención de alrededor de un millón de kWh anuales. Esto varía en función de la disponibilidad de biogás, las incidencias que puedan producirse en las instalaciones y otras circunstancias, pudiendo llegar a generar un máximo de unos 2 millones de kWh/año.

La “trigeneración” representa un paso más respecto a la clásica cogeneración. Si la cogeneración es un procedimiento mediante el cual se obtienen simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil (vapor, agua caliente, aire caliente) a partir de una fuente de energía primaria, la trigeneración le suma la producción de frío.

El biogás que se obtiene se deriva, en una parte, a generar calor en procesos internos de la propia estación depuradora. Concretamente, se destina a la digestión de biosólidos: un sistema que permite eliminar de manera natural la fracción volátil de los fangos que se genera en una estación depuradora, contribuyendo a la disminución de los residuos sólidos y, a la vez, aumentando la propia producción de biogás aprovechable.

Una segunda parte, se acaba comercializando como electricidad mediante la planta de cogeneración. Y finalmente, una tercera parte se destina a la generación de “frío por absorción”, que se destina a la refrigeración del laboratorio. 

Mejora de la cogeneración
De cara a mejorar estos procesos y el rendimiento energético de la planta, este año ya se ha completado la reposición de diferentes elementos de la central de cogeneración. Asimismo, se han licitado las obras de reparación integral del digestor secundario para mejorar su aislamiento y conseguir aumentar la producción de biogás.

Asimismo, Aigües de Reus actualmente lleva a cabo un estudio para la implantación de un sistema nuevo de codigestión que permita producir más biogás, con el objetivo de hacer la instalación más autosuficiente desde un punto de vista energético, a la vez que permita el tratamiento y valorización de otros tipos de residuos.

Toda una serie de proyectos que se enmarcan en el plan anual de reposiciones y mejoras del sistema de saneamiento de la ciudad Reus, que cuentan con la cofinanciación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), de la Generalitat de Cataluña. En esta línea de trabajo, el presupuesto total para los años 2024-2025 y 2026 supera los 1,6 millones de euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído