La Comisaría Móvil de Proximidad de la Guardia Urbana realizó el año pasado un total de 1.580 servicios, según datos de la última convocatoria de la Junta Local de Seguridad. La presencia del servicio de proximidad creció un 20% respecto al año anterior, con 263 servicios más, cuando se realizaron 1.317 servicios. El aumento aún es más significativo respecto a 2022, cuando en febrero se puso en marcha la unidad móvil y se hicieron 630 servicios.
La Comisaría Móvil de Proximidad facilita el acercamiento de la policía a la ciudadanía y a los barrios, y llega a las zonas de la ciudad donde el Ayuntamiento no dispone de un local adecuado para abrir una estable. La furgoneta de la Guardia Urbana se estaciona visiblemente en espacios estratégicos de la ciudad. La patrulla asignada realiza el servicio a pie por los alrededores, combinando las funciones de patrullaje con los servicios de la comisaría externa donde se podrá hacer gestiones de manera más discreta.
Los horarios y la frecuencia de la comisaría móvil en cada barrio o zona, depende de las características específicas de cada lugar. Por norma general, se hace una planificación semanal de ubicación, aunque es posible que esta planificación se vea variada por las circunstancias y el día a día. Siempre que es posible, la ubicación de la furgoneta se comunica a los representantes de los barrios o de las asociaciones de vecinos para que puedan colaborar en la difusión del servicio.
Esta planificación a partir de un análisis previo de servicios, información recopilada, denuncias, incidencias y quejas recibidas, permite trabajar de manera más dirigida y optimizar los recursos disponibles.
La Comisaría Móvil de Proximidad es una apuesta de la política de proximidad del cuerpo de seguridad municipal que busca extender al conjunto de la ciudad los servicios que ya presta desde las siete comisarías externas de proximidad con local propio: recogida de denuncias y de información y ser punto de referencia, donde la ciudadanía, cuando se le plantee un problema o duda, pueda recurrir al asesoramiento policial de manera más accesible y rápida que en una comisaría convencional.
La estrategia de proximidad de la Guardia Urbana se fundamenta en el trabajo de las patrullas en las diferentes zonas de la ciudad para hacer una tarea preventiva y proactiva, de anticipación a las problemáticas y de trabajo en red. Esta estrategia de proximidad se complementa con un contacto periódico con entidades, asociaciones y vecinos; una red estable de contactos que ahora también se aprovechará para hacer difusión de los días y horarios del establecimiento de la comisaría externa de proximidad móvil en cada barrio.
La incorporación de nuevos agentes a la plantilla de la Guardia Urbana debe permitir reforzar los servicios de proximidad del cuerpo de seguridad municipal.