Amparito Roca: la historia del pasodoble que se convirtió en el himno de Santa Tecla

Amparito Roca celebra 100 años desde su nacimiento, presumiendo de haber dado la vuelta al mundo

22 de septiembre de 2025 a las 07:00h

Hay pocas cosas que nos evoquen tanto a Santa Tecla como el Amparito Roca. De hecho, es el emblema de la fiesta y se ha convertido prácticamente en un himno oficioso de Tarragona. Sin embargo, su origen lo encontramos lejos de la ciudad. El pasodoble es obra del barcelonés Jaume Teixidor y se estrenó el 11 de septiembre de 1925 en el teatro El Siglo de Carlet (País Valenciano). En este siglo de historia se ha extendido entre todas las bandas del país e incluso ha llegado a sonar en lugares tan curiosos como los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, acompañando a la delegación española.

JAUME TEIXIDOR (1)

Su historia nace en Carlet. La Banda Primitiva, una de las dos que existía en el pueblo valenciano, fue quien buscó a Jaume Teixidor para que fuera su director. Allí también impartió clases en una academia particular de música, donde conocería a una alumna que se hizo amiga de su hija: Amparo Roca Ibáñez. A pesar de que su nombre trascendió fronteras, ella vivió esta situación como una cuestión anecdótica y no fue la única persona cercana que bautizó alguna de las piezas del compositor catalán.

La obra de Teixidor se extendió rápidamente. Un año después ya sonó en el Certamen de Bandas de Valencia y en 1928 ya hay registros de que se interpretara entre bandas militares de Cuba.

¿Y en Tarragona?

Según asegura Jordi Bertran, es probable que Amparito Roca sonara en las fiestas de Santa Tecla en los años treinta, ya que era una pieza muy extendida entre el repertorio festivo de las bandas. Sin embargo, su popularidad no llegaría hasta los años 80. En aquella época, la Colla Jove acostumbraba a pedirla a menudo a la Banda Ciutat de Tarragona y, posteriormente, el pasodoble se convirtió en el himno de celebración de los lilas.

Un año después, la Bajada del Águila, que en aquel momento no contaba con la masificación actual, incorporó por primera vez música. Lo hizo de la mano del entonces trompetista de Els Pets, Xavi Torné. Después de un bolo con la banda, cogió la trompeta del coche -animado por su pareja y los amigos- e interpretó el Amparito Roca durante la bajada. Desde aquel momento, la historia de amor entre la pieza de Teixidor y Tarragona se hizo cada vez más grande hasta el punto de ser la canción más pedida y escuchada en la ciudad. De hecho, cada día del año el Carrillón del Mercat la hace sonar dos veces.

image large (1) (1)

Además, a lo largo de los años han salido varias versiones. Una de las últimas que ha tenido más éxito ha sido la de Andra Grau. Con un sonido electrónico, '¡Amparito Ja!' se ha colado entre las canciones habituales de las noches de Santa Tecla.

Celebrar los 100 años

Coincidiendo con el centenario de Amparito Roca, la ciudad vivirá el pasodoble con más emoción que nunca. Uno de los momentos que se prevén más espectaculares será el 22 de septiembre. Justo antes del pasacalle, todos los músicos del séquito y la Banda Unió Musical de Tarragona -bajo la dirección de Jordi Masip Masip- interpretarán a la vez la pieza. Además, el momento que reunirá a unos 200 músicos tendrá una invitada muy especial: Laura Sáez, alcaldesa de Carlet.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído