Altafulla presenta un presupuesto de 155.000 euros para instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo en la Escuela La Portalada

El plazo para presentar ofertas finaliza el 31 de julio de 2025 y la duración de la obra está prevista para 5 meses

14 de julio de 2025 a las 10:13h

El Ayuntamiento de Altafulla ha abierto el proceso de licitación del contrato de obras para la ejecución del proyecto de instalación de un sistema fotovoltaico para el autoconsumo energético en la cubierta de la Escuela La Portalada. Se trata de una actuación enmarcada en la apuesta decidida del consistorio por las energías renovables y la sostenibilidad ambiental en los equipamientos municipales.

La licitación, aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 7 de julio, contempla un presupuesto base de licitación de 155.089,61 € (IVA incluido) y un valor estimado de 128.173,23 € (sin IVA). El proyecto ha sido redactado por el ingeniero industrial Jordi Aragonès Juncosa y prevé una duración total del contrato de 5 meses, de los cuales 6 semanas corresponden a la ejecución efectiva de la instalación.

El contrato no se divide en lotes y se tramita mediante procedimiento abierto simplificado, con criterios de adjudicación basados en una pluralidad de factores, incluida la valoración económica y técnica de las propuestas.

El plazo para presentar ofertas finaliza el 31 de julio de 2025. Las ofertas deben presentarse únicamente de forma telemática a través del sistema de "sobre digital" del perfil del contratante del Ayuntamiento de Altafulla en el portal de contratación pública de la Generalitat de Catalunya: https://contractaciopublica.cat/ca/perfils-contractant/detall/17454610?categoria=0

La instalación fotovoltaica generará una potencia de 100 kW, lo que permitirá un ahorro significativo en la factura eléctrica municipal. Además, una parte de esta energía se destinará directamente a la ciudadanía: entre un 40 y un 50% de la electricidad producida se compartirá con unas cincuenta hogares del municipio.

Con este proyecto, Altafulla se convertirá en la primera localidad del Camp de Tarragona en impulsar una iniciativa de autoconsumo compartido, un modelo que combina la generación local de energía con una distribución solidaria y eficiente, contribuyendo a la lucha contra la pobreza energética y a la transición energética.

Esta actuación refuerza el compromiso municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con la energía limpia y asequible (ODS 7) y la acción por el clima (ODS 13).