El Águila de Tarragona celebra sus 40 Teclas

Una exposición, un concierto-verbena y nuevos trajes servirán para homenajearla

05 de septiembre de 2025 a las 11:11h

El Águila de Tarragona, uno de los elementos más queridos y emblemáticos del Séquito Popular, celebra este año las 40 teclas desde su recuperación. La figura surgió de jóvenes miembros del Ball de Diables de Tarragona y es obra del escultor-herrero Antoni Mas.

Recuperada en 1986, el Águila se reincorporó al Séquito después de un largo período de ausencia y, desde entonces, ha sido parte fundamental del imaginario colectivo y de la evolución contemporánea de la fiesta.

Con motivo de esta efeméride, se ha organizado un programa conmemorativo que incluye varias acciones. Esta mañana, la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, la presidenta del Ball de Diables, Mireia Gasol; y el responsable de Relaciones Externas del Ball de Diables y aliguero, Joan Adserà; han dado el detalle. Sandra Ramos ha querido destacar "el orgullo que supone poder celebrar aniversarios como este de la mano de las entidades. Ellas son la verdadera esencia de Santa Tecla, ellas conforman la programación y la hacen grande, hasta convertirla en una de las fiestas más importantes de todo el país".

Concierto-verbena: las 40 y 100 Teclas del Águila y el Amparito

El 20 de septiembre a las 23 h, en la plaza de Corsini, tendrá lugar el concierto Las 40 y 100 Teclas del Águila y el Amparito, coincidiendo con la 40ª participación del Águila y los 100 años del Amparito Roca, el pasodoble más emblemático de la Fiesta Mayor. La plaza acogerá un cara a cara musical entre la Banda de la Agrupación Musical del Maresme de Mataró y la Banda Unión Musical de Tarragona, con más de 100 músicos sobre el escenario. El concierto estará dirigido por Jordi Masip y Pere Bono, directores de las dos bandas participantes. Este acto ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Tarragona y de la Diputación de Tarragona.

El momento más especial del concierto será la interpretación conjunta del Baile del Fanalet, durante la cual se repartirán 5.000 velas preparadas para la ocasión por la Fundación Estela. Estas velas se podrán recoger días antes en el Mercado Central y, el mismo día, en la plaza una hora antes del inicio del concierto.

Nuevos trajes para los aligueros gracias al patrocinio de Repsol

Durante la salida del Séquito Popular del día 22 de septiembre, se estrenarán los nuevos trajes de los aligueros, confeccionados por Josep Maria Casas, de la tienda El Barato de Reus, y réplica de los trajes estrenados en 1995, con diseño original de Teresa Alcañiz y confección del sastre Ambrós Domingo. Este proyecto ha sido posible gracias al patrocinio de Repsol. La reproducción ha sido un reto, ya que las telas originales ya no se encuentran y se han tenido que teñir expresamente. Se destaca especialmente el plisado del pecho, hecho de una sola pieza de tela, que pone de relieve la excelencia del trabajo artesanal.

Un nuevo logotipo para la celebración

Con motivo de la celebración, también se estrena un logotipo corporativo creado expresamente para la efeméride, diseñado por Marta Ricomà, persona muy cercana a la entidad. El logotipo tiene como protagonista la corona que lleva el Águila, una corona que, hace 40 años, por decisión del Ball de Diables, fue condal y no real. Esta pieza original fue diseñada y confeccionada por el taller de joyería Joan Blàzquez.

El pistoletazo de salida: la Diada Verde y Amarilla

Mañana, sábado 6 de septiembre, la Diada Verde y Amarilla llenará de fiesta el paseo de las Palmeras. A las 11 h habrá un ensayo abierto del Águila y el Aligueta, seguido de un vermut musical con Dantuvi, que ofrecerá rumba catalana clásica y reinterpretaciones modernas, y música indie bailable a cargo del DJ Jordi Gilabert. A las 19 h comenzará el P-Tardeig BDT de los PD Petardeig, y a las 23 h la gran verbena con el grupo Silver Monkeys y la despedida especial que pone punto y final a la carrera festiva de los queridos PD Peting.

Exposición 40 Teclas aligueras: una memoria visual

Del 10 al 27 de septiembre, el Espacio Turismo del Antiguo Ayuntamiento (calle Mayor) acogerá la exposición 40 Teclas aligueras: una memoria visual, que ofrece una mirada retrospectiva sobre el proceso de creación y la trayectoria del Águila de Tarragona en el marco de la Fiesta Mayor. La muestra incluye fotografías cedidas tanto por fotógrafos profesionales como por muchas personas anónimas, y fija los recuerdos colectivos compartidos por generaciones de tarraconenses y tarraconenses. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.