La AEQT y el Departamento de Educación presentan la remodelación del Aula de la Química

Más de 30.000 estudiantes han pasado por este espacio educativo desde su inauguración en 2007

13 de octubre de 2025 a las 19:41h
Actualizado: 13 de octubre de 2025 a las 19:49h

El Centro de Aprendizaje de la ciudad de Tarragona (CdA), el servicio educativo del Departamento de Educación, y la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT), han presentado esta mañana los nuevos espacios y materiales didácticos del Aula de la Química, un espacio educativo dedicado a la interpretación y el aprendizaje del tejido industrial químico de Tarragona. Desde su puesta en funcionamiento en 2007, más de 30.000 estudiantes han participado en sus actividades.

Este 2025 se ha llevado a cabo una renovación completa del equipamiento pedagógico del Aula, con nuevos materiales y contenidos didácticos adaptados a la transformación y a los avances tecnológicos de la industria química. Las actividades del curso 2025-2026 se iniciarán el próximo 2 de febrero, con la previsión de recibir durante el curso a 2.085 alumnos procedentes de centros educativos del Camp de Tarragona.

El acto de presentación ha contado con la participación de Maria Moscoso, directora adjunta de los Servicios Territoriales de Educación y Formación Profesional en Tarragona, quien ha destacado la emoción que siente el profesorado y el alumnado por disponer de estos recursos educativos para conectar el aprendizaje con el mundo real; Javier Sancho, presidente de la AEQT, que ha puesto de relieve “la importante tarea divulgativa que se desarrolla en este espacio educativo y el compromiso de los formadores con la promoción de vocaciones científicas”; y Marta Panadès, directora del Camp d’Aprenentatge de Tarragona, que ha hecho un repaso de la actividad del Aula desde su creación en 2007 y ha explicado en qué consiste la renovación de los espacios y materiales del aula.

El acto ha finalizado con una visita a los nuevos espacios y recursos didácticos del Aula de la Química.

El aula ofrece dos actividades principales: por un lado, Un tesoro bajo las chimeneas, dirigida a alumnado de Ciclo Superior de Primaria y primer curso de ESO (de 10 a 12 años), que se centra en la observación, la manipulación y el análisis deductivo. Y, por otro lado, La industria química de Tarragona, pensada para estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos (a partir de los 13 años), permite observar los cambios sobre el territorio y comprender la importancia económica, social y demográfica del sector químico.

En ambos casos, las actividades se adaptan al nivel e intereses del alumnado y combinan dinámicas en el aula con la actividad llamada QuimiEscape, un juego de pistas tipo breakout con tabletas que, mediante unas pistas, les permite conseguir claves digitales para superar las pruebas, estimulando así el aprendizaje de forma lúdica y participativa.