Este fin de semana pasado, 13 y 14 de septiembre, el Casco Antiguo de Torredembarra ha acogido la XIV Feria de Indianos, recibiendo una gran afluencia de público con unas 8.000 personas que han disfrutado de las actividades programadas durante todo el fin de semana.
La concejala de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Torredembarra, Jovita Baltasar, ha explicado que «las cifras de participación y el ambiente vivido en el Casco Antiguo nos demuestran que es un evento con un fuerte arraigo y con una gran capacidad de atracción de visitantes. La Feria de Indianos es una gran oportunidad para valorar nuestro patrimonio y nuestra historia».
Actividades y participación
El programa ha ofrecido un amplio abanico de actividades que incluían visitas guiadas, conferencias, catas de vino, café y chocolate, actuaciones musicales, pasacalles, talleres infantiles y un mercado con puestos de alimentación, artesanía y oficios antiguos, entre otros. A continuación, se detallan algunas de las actividades más destacadas y su participación:
-
Visitas guiadas: Se realizaron dos visitas guiadas, con un total de 97 participantes.
-
Cata de café cubano: Tres sesiones de cata sumaron 240 personas.
-
Chocolatada popular: 500 raciones servidas.
-
Sombreros entregados: Se repartieron 1.950 sombreros.
-
Conferencia sobre el libro «Cuba y los catalanes, de tenderos a negreros»: 50 asistentes.
-
Juegos tradicionales: 500 niños y familias participaron en las actividades lúdicas.
-
Exposición en el Castillo: 1.350 visitantes.
-
Taller llavero de macramé: 150 niños.
-
Taller de baile cubano (pl. de la Vila y pl. del Castell): 1.500 personas.
-
Concierto de rumba: 300 personas.
-
Concierto de habaneras: 400 personas disfrutaron de la actuación y 350 unidades de ron quemado.
-
Relatos indianos maridados con vino y chocolate: 62 personas en dos sesiones.
-
Baile y pasacalle de los Gigantes indianos de Torredembarra: 300 personas.
El mercado contó con un total de 29 puestos de artesanía y alimentación, de los cuales 6 eran locales, además de 6 puestos de oficios antiguos. La participación de comerciantes y entidades locales, junto con la gran afluencia de visitantes genera un impacto positivo en los comercios y la restauración del Casco Antiguo y de la calle de Antoni Roig.
La organización de la feria ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Turismo y de Comercio, que ha contado con la colaboración de la Red de Municipios Indianos.
Procedencia de los visitantes
La mayoría de los visitantes han sido del Baix Gaià y Camp de Tarragona, pero también se ha recibido público de Lleida, Andorra, Zaragoza, Bilbao, Logroño e internacionales procedentes de Alemania, Francia, Bélgica y el Reino Unido, que fueron atendidos en la carpa de información.