Los Lax’n’Busto, con un concierto apoteósico y memorable, pusieron ayer punto final a la 50a edición del Festival Internacional de Música de Cambrils (FIMC), que este año ha superado ampliamente todas las expectativas. La cita ha reunido cerca de 15.000 espectadores, muy por encima de la previsión inicial, con varios conciertos con entradas agotadas y una ocupación media que se acerca al 90%, confirmando el FIMC como uno de los grandes eventos culturales del país.
Según Xavi Fortuny, director de RGB Music y máximo responsable del festival junto con Isaac Albesa, ha dicho que “a nivel general hemos superado todas las expectativas en una primera edición como organizadores que era un reto para el equipo. Estamos muy contentos con el resultado y con un modelo que creo que se debe consolidar en el tiempo. El Festival ha reconectado con el público local, con el público del Camp de Tarragona, pero también con espectadores que se han desplazado directamente para asistir a los conciertos desde diversas procedencias: Barcelona, Lleida, Aragón o el País Vasco y Navarra, así como con centenares de visitantes que, aprovechando su estancia en Cambrils, han decidido confiar en la programación que les hemos ofrecido. Acabar con un concierto apoteósico como el de Lax’n’Busto es la mejor manera de cerrar esta edición histórica y que quede un buen recuerdo para el inicio de la 51a edición”.
Fortuny también ha subrayado el valor de un festival descentralizado: “Todo un festival con un mismo aforo, el mismo público y la misma tipología de artistas no es el modelo que necesita Cambrils. La diversificación de espacios permite que todo el mundo se sienta cercano a alguno de los artistas. El año que viene el festival será la versión del 2025 mejorada, sin duda. Consideramos que tenemos margen de mejora en el village, en algunos servicios y ya estamos trabajando desde ahora mismo, incluso con la búsqueda de algún nuevo espacio donde encajar algunos conciertos”.
Por su parte, Isaac Albesa, el otro responsable del Festival, ha remarcado que “hemos ofrecido artistas de primer nivel, producciones propias, estrenos absolutos como el concierto participativo de Carmina Burana, y la respuesta del público ha sido magnífica, con varios sold out y una ocupación media que se acerca al 90%. Creo sinceramente que hemos estado a la altura y que mucha gente se ha sentido cómoda con nuestra programación, que ha combinado jazz, canción, rock, pop, ópera, música clásica, urbana y flamenco”
Conciertos destacados
Entre los conciertos más destacados ha habido Laura Simó & Francesc Capalla Trio, The Amy Winehouse Band, Maria del Mar Bonet, Nil Moliner, This is Michael, el concierto participativo de Carmina Burana con la Coral Verge del Camí, y el cierre con Lax’n’Busto.
El espacio village, con una programación de artistas locales y del país, también ha sido muy bien valorado por el público, convirtiéndose en un punto de encuentro y de ambientación antes de cada actuación. El resto de la programación con el concierto inaugural con Queralt Lahoz, la actuación itinerante de LaDinamo o las actuaciones de Marco Mezquida y Chicuelo, la conocida soprano Ainhoa Arteta o el concierto del Drogas han estado a gran nivel artístico y también han conseguido conectar con el público.
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, ha destacado el orgullo que supone celebrar esta efeméride: “Es un orgullo inmenso poder celebrar estos cincuenta años del Festival Internacional de Música de Cambrils con la responsabilidad de ser alcalde. Llegar a este hito no es ninguna casualidad: es el fruto de una gestión constante y persistente, capaz de adaptarse a tiempos cambiantes sin perder nunca la esencia que lo caracteriza. También es un momento para recordar con emoción las gestas de los inicios y para mirar hacia el futuro con confianza: el FIMC ha demostrado que es capaz de adaptarse a cada época y de consolidarse como un activo cultural imprescindible en las comarcas del sur de Cataluña. Así lo demuestra el libro 50a edición. Festival de música de Cambrils: Medio siglo de historia y cultura, escrito por el periodista cambrilense Andreu Dalmau”.
Klein también ha querido reconocer el esfuerzo colectivo: “Quiero expresar el agradecimiento más grande a todas las personas que, año tras año, han hecho posible este proyecto: artistas, entidades, patrocinadores y, sobre todo, a los cambrilenses que han respondido con entusiasmo, fidelidad y pasión, así como a los visitantes llegados de todas partes. Si en cincuenta años hemos podido tener en Cambrils desde leyendas como Montserrat Caballé hasta las propuestas más rompedoras de hoy en día, quiere decir que de organizar festivales de música sabemos. Nuestro Festival no es sólo un escenario, es el espejo donde se refleja la mejor imagen de Cambrils”.
Tanto Fortuny como Albesa han coincidido en que el FIMC necesita estabilidad para seguir creciendo y consolidándose como el gran evento musical del sur de Cataluña. De hecho, ya están trabajando en algunos artistas para la edición de 2026, con la voluntad de seguir ofreciendo un cartel de calidad y experiencias musicales únicas que mantengan viva la esencia de un festival que ya es parte inseparable de la identidad cultural de Cambrils.