domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

La antigua fábrica Falbar de Falset acogerá un centro turístico museizado del vino

Foto del avatar

Un doble proyecto vinculado al mundo del vino es la apuesta del Ayuntamiento de Falset por revitalizar el espacio que ocupó la antigua fábrica textil Falbar. El primer proyecto ya está en marcha y consiste en habilitar el edificio anexo para convertirlo en un centro turístico museizado del vino y el Priorat. Se espera que esté terminado en 2025. Pero lo principal es llevar la sede de Vitec, centro tecnológico del vino, con el fin de convertirlo en un centro de investigación, innovación y formación referente en el sur de Europa. Generalitat, Estado y Diputación de Tarragona ya se han comprometido a trabajar en ella, si bien se trata de una iniciativa a largo plazo por la que serían necesarios unos 10 millones de euros, tal y como reconoce a la ACN el alcalde de Falset, Carlos Brull.

El Ayuntamiento de Falset compró la nave de la antigua Falbar en 2022. La empresa cerró 2011 y desde entonces los más de 4.000 m2 de la nave situada en medio de la localidad están prácticamente desaprovechados. De hecho, tan solo sirve de almacén para guardar maquinaria municipal entre restos de lo que fue una industria textil que elaboraba camisas.

Desde la adquisición, el consistorio ha trabajado para revitalizar el espacio y dedicarlo al mundo del vino. Ahora los proyectos se empiezan a concretar. De entrada el edificio anexo, de unos 400 m2, se destinará al llamado “espacio del vino”. “Ya está caminando y tiene el proyecto ejecutivo hecho, que pronto tendremos que aprobar y licitar”, comenta Brull. En detalle habrá un espacio de degustación, información y atención al visitante de la comarca así como también salas inmersivas y de realidad virtual que expliquen la historia vitivinícola y del paisaje de la comarca. Para llevar a cabo los trabajos el consistorio ha conseguido 600.000 euros de los fondos Next Generation, que se complementarán con una aportación municipal más escasa.

Nueva sede de Vitec

Pero la obra principal es el traslado de Vitec, que permitiría dar un salto cualitativo al centro en materia de “formación, investigación, innovación tecnológica y atender los retos del cambio climático” y convertirse “en referente en el sur de Europa”, según Brull. De momento ya hay un plan estratégico que pone sobre plano la distribución a la Falbar. Así, en la planta baja estaría la recepción, una sala de crianza y guarda de botellas, una sala de procesado de uva, una planta piloto de nuevas tecnologías, cámaras de temperatura controlada, almacén y una zona destinada a una bodega experimental. En el primer piso se ubicaría una sala de actos y de formación, una sala de cata y cocina “con capacidad para más de 100 personas”, laboratorios, despachos y salas de reuniones para atender a entidades relacionadas con el sector enoturístico, agroalimentario y agrario. También está la puerta abierta para que se ubique la escuela de enología de Falset.

Todo ello sería “un ‘hub’ vitivinícola”, comenta el edil. “Es un proyecto único, una oportunidad no solo a nivel local, sino de país”, remarca. “Vitec ampliaría la oferta de servicios al sector vitivinícola. La investigación podría tener unas instalaciones más cómodas y grandes y se aportarían más puestos de trabajo”, considera el edil. A día de hoy en el centro hay 28 trabajadores y se podría llegar a los 40. “Como comarca nos pone como referentes y nos ayuda a frenar el despoblamiento y a continuar con el futuro dentro del mundo vitivinícola y del enoturismo”, expone el edil.

Desde el consistorio han apuntado que se está trabajando en el proyecto y ya se ha conseguido el compromiso de instituciones y entidades para sacarlo adelante. Las que ya han participado en una reunión en la que se consensuó impulsar la iniciativa están la Generalitat, la Diputación de Tarragona, la subdelegación del Estado, la extranet, el Consejo Comarcal de El Priorat, la DOQ Priorat, la DO Montsant y el propio Vitec. “Tenemos que alinear a los astros”, comenta Brull. Los 10 MEUR que se estiman necesarios deberían llegar del Estado, la Generalitat o fondos Next Generation, sin renunciar al apoyo de inversiones privadas.

Sin plazos

Con todo, el ayuntamiento no se marca plazos. El próximo paso será hacer una primera reunión con todos los representantes designados por los agentes implicados para analizar qué pasos se siguen y qué puertas hay que llamar. “Partimos de un plan estratégico y tenemos que ir a presentarlo, si es necesario a otras administraciones o al ministerio”, finaliza Brull.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Blanes celebró ayer la Procesión Penitencial del Santo Cristo

Siguiente noticia

Dos accidentes simultáneos entre 5 vehículos deja 4 personas heridas

Noticias relacionadas