Vilafranca refuerza el control de los VMP y anuncia cambios normativos

Las sanciones por incumplir la normativa pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros

25 de noviembre de 2025 a las 12:18h

El teniente de alcalde de Seguridad y Convivencia de Vilafranca del Penedès, Ramon Zaballa, ha presentado esta mañana el balance de la última campaña de control de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y bicicletas, al tiempo que ha avanzado las principales novedades regulatorias que se aplicarán a partir del 2 de enero de 2026. Zaballa ha comparecido acompañado del inspector jefe de la Policía Local, Albert Romero, y del sargento responsable del Área de Tráfico, David Muñoz.

Durante su intervención, Zaballa ha recordado que la proliferación de conductas incívicas con VMP “hace tiempo que preocupa al equipo de gobierno y a la Policía Local”, y ha remarcado que “son vehículos y parece que muchos de sus conductores esto no lo entienden. Deben circular por la calzada o carriles bici y seguir el código de circulación como cualquier otro vehículo”. El teniente de alcalde ha insistido en que muchos de los usuarios son jóvenes, motivo por el cual se refuerzan tanto las acciones pedagógicas en los centros educativos como las campañas sancionadoras “con el objetivo de reforzar la seguridad vial y garantizar una convivencia adecuada entre peatones, usuarios de la vía pública y vehículos”.

377 denuncias este 2025

La campaña intensiva realizada entre el 20 de octubre y el 2 de noviembre se saldó con 55 denuncias, que se suman a las 377 interpuestas a lo largo del 2025. Las infracciones más habituales continúan siendo circular por aceras y zonas exclusivas para peatones, así como llevar dos personas en un mismo patinete, una práctica prohibida y considerada de alto riesgo.

Zaballa ha reconocido que “últimamente estamos mejorando y no hay la sensación de desmadre de hace meses o años pero seguiremos incidiendo y haciendo nuevas campañas de control porque es un tema que nos preocupa y sobre el cual hay muchas quejas ciudadanas”.

Recordatorio de las normas básicas

Los mandos policiales han aprovechado la comparecencia para repasar las reglas esenciales que deben seguir los usuarios de VMP: solo puede circular una persona, la velocidad máxima es de 25 km/h y se debe utilizar la calzada o los carriles bici. En las zonas peatonales, solo pueden circular por el espacio destinado a vehículos y no pueden hacerlo si hay aglomeraciones. También han insistido en la importancia del casco y en la recomendación de que los conductores sean mayores de 16 años, teniendo en cuenta la capacidad lesiva de estos vehículos.

Cambios normativos a partir del 2 de enero de 2026

En la rueda de prensa se han detallado las dos grandes modificaciones que marcarán el futuro uso de los VMP:

1. Seguro obligatorio

Todos los propietarios deberán disponer de un seguro de responsabilidad civil para circular. En caso contrario, el vehículo podrá ser retirado de la vía pública y no se devolverá hasta que se presente la acreditación correspondiente.

2. Certificación y marcado de los vehículos

El nuevo sistema de certificación pretende garantizar que todos los VMP cumplen unos requisitos mínimos de seguridad:

  • Los vehículos comercializados antes del 21 de enero de 2024 podrán circular sin certificado hasta el 22 de enero de 2027.

  • Los vendidos después de esta fecha ya deben cumplir la normativa vigente.

  • El certificado deberá figurar en el patinete en un marcaje visible con información como la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de fabricación, la marca y el modelo.

Las sanciones por incumplir la normativa pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros.

Zaballa ha cerrado la comparecencia asegurando que “pensamos que con esta nueva regulación avanzaremos muchísimo y haciendo campañas informativas y después sancionadoras podremos mejorar la seguridad vial y la convivencia en el espacio público”.