El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha presentado este miércoles su programación de Navidad, un calendario amplio y diverso que combina actividades municipales con las propuestas de entidades locales. La oferta festiva arrancará el 5 de diciembre, con el encendido oficial de la iluminación, y se alargará hasta el 5 de enero, fecha de la tradicional Cabalgata de Reyes. El lema de este año, “Ven a vivir mil Navidades en Vilafranca”, sintetiza el espíritu que quiere transmitir la ciudad: una oferta rica, cotidiana y pensada para que cada día suceda algo especial.
La teniente de alcalde y concejala de Comercio, Lourdes Sànchez, ha destacado que “Vilafranca vivirá un calendario lleno de momentos únicos, con propuestas en todos los rincones de la villa, talleres, espectáculos, música, juegos y personajes mágicos”. La concejala de Cultura, Àngels Dalmau, y representantes de Vilafranca Activa y Artèria Escola d’Arts Escèniques han completado la presentación.
Encendido de luces y una Feria de Santa Llúcia renovada
El viernes 5 de diciembre Vilafranca encenderá las luces de Navidad en una celebración en la plaza de la Vila, a las 19 h, con la participación del hada Lua y los personajes de Arcàdia. A las 17 h se abrirá también la Feria de Santa Lucía, que este año cambia de ubicación y se traslada a la rambla de Sant Francesc, donde habrá más puestos que nunca y una oferta ampliada de artículos navideños y artesanía. La feria permanecerá abierta del 5 al 21 de diciembre, de 10 a 20 h (hasta las 20.30 h los fines de semana).
En la feria se instalará un espacio de talleres navideños gratuitos para niños, sesiones creativas diarias de manualidades y adornos. También se programarán actuaciones musicales y de danza, además del regreso del Despacho de la MariCartas y el Buzón Real.
La Rambla, nuevo centro neurálgico de la Navidad
La gran novedad de 2024 es la conversión de la rambla de Sant Francesc en un espacio de actividad permanente. Del 22 de diciembre al 4 de enero, la avenida acogerá instalaciones sonoras, espectáculos familiares, juegos, talleres de expresión plástica, campus deportivos, robótica, conciertos de Fin de Año —tanto juveniles como infantiles— y propuestas itinerantes. Todo ello con una escenografía especial creada a partir de un proyecto participativo con alumnado de 4º de primaria de todas las escuelas de Vilafranca.
El detalle del programa incluye propuestas como Sonàrium, Orkestrònica, el campus deportivo, talleres plásticos, espectáculos itinerantes como Rum Rum Trasto-Karts o El Petit Lilo, el Cap d’Any Jove VilaRauxa, la instalación inmersiva La gran tempesta o el espacio de juegos Gargot de bicicletes
El regreso de los personajes de Arcadia y los villancicos
El 13 de diciembre llegará el Gemínid, que este año volverá a desfilar por las calles y recibirá una bienvenida con bicicletas y patinetes decorados. Entre el 27 y el 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, el personaje se podrá seguir por las calles del centro. También volverá a abrir puertas Arcàdia, más allá de la fábrica, el espacio mágico donde se “confeccionan emociones”, con sesiones también para el público adulto y entradas disponibles en entrades.vilafranca.cat.
Las tradicionales cantadas de villancicos también tendrán un papel destacado, con la cantada popular del 22 de diciembre en la plaza de la Vila y dos ediciones de Santa Harmonia en las escaleras de Santa Maria, con corales de Vilafranca.
Paje Raimon y Cabalgata de Reyes
Del 26 de diciembre al 4 de enero, el paje Raimon visitará todos los barrios para recoger las cartas de los niños. El 5 de enero, al mediodía, los personajes de Arcadia y el paje protagonizarán un pasacalles. A las 18 h, los Reyes de Oriente llegarán a la avenida Catalunya para iniciar la Cabalgata, con un recorrido ampliado y espacio de zona tranquila para personas con sensibilidades especiales.
Incendios y mercados especiales
Vilafranca volverá a acoger el Mercado de Navidad (23 y 24 de diciembre) y el Mercado de Reyes (4 y 5 de enero), en la rambla de Sant Francesc. Además, el Mercado Especial de Artesanía de la Feria del Gallo del 20 y 21 de diciembre reunirá más de 90 puestos y ofrecerá talleres como Haz cantar tu gallo.
También se sumará el juego “¿Dónde están las crestas?”, una actividad familiar que combina comercio, patrimonio y descubrimiento del centro histórico.
Comercio local y dinamización navideña
La asociación Vilafranca Activa, con el apoyo municipal, organizará figuras luminosas en las calles, una pequeña Feria de Navidad en la plaza Jaume I, la Tió Solidario en la rambla de la Girada y un sorteo especial entre clientes del comercio local, con un premio muy goloso: un viaje a Tailandia para dos personas.