El alcalde de Vilafranca del Penedès, Francisco Romero, se ha mostrado “muy contento” por la aprobación este martes por parte del Consejo Ejecutivo de la Generalitat de la Estrategia Ferroviaria de Cataluña 2026-2050, el documento que marcará la hoja de ruta de las inversiones en trenes, FGC, metro y tranvía de las próximas décadas. El objetivo del plan es hacer que el tren sea el principal medio de transporte en Cataluña en el año 2050.
Romero ha destacado especialmente que la planificación contempla una parada de alta velocidad en Vilafranca, una demanda histórica del territorio: “Es una infraestructura de país que ha de dar servicio a toda la Veguería Penedès y que ya figuraba en el Plan Director del Alt Penedès”, ha remarcado.
El alcalde ha recordado que desde el consistorio se han hecho diversas gestiones para demostrar la viabilidad del proyecto, como el estudio encargado al ingeniero Jordi Julià, que proponía ubicar una estación de trenes regionales de alta velocidad en la actual base de mantenimiento de ADIF, al este del municipio. El estudio comparaba el caso de Vilafranca con otras estaciones internacionales y concluía que el potencial de pasajeros es igual o superior al de otras ciudades europeas y españolas con servicio AVE.
Romero ha recordado que Jordi Julià forma parte del equipo del secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, y que conoce a fondo el proyecto, que permitiría conectar Vilafranca con Barcelona o Tarragona en 20-25 minutos. El alcalde ha reiterado que la parada sería complementaria al servicio de Cercanías, que continuará reclamando “para que sea el servicio que los ciudadanos del Penedès nos merecemos”.
“No es la parada de Vilafranca. Es la parada del Alt Penedès, del Baix Penedès, del Garraf y de la Anoia”, ha remachado Romero, que ha agradecido el apoyo de las alcaldías de Igualada, El Vendrell y Vilanova i la Geltrú.
Eje Transversal Ferroviario y Línea Orbital
El alcalde también ha celebrado que la Estrategia incluya dos infraestructuras clave: el Eje Transversal Ferroviario (ETF) y la Línea Ferroviaria Orbital.
El ETF, proyectado entre Lleida y Girona, se destina principalmente al transporte de mercancías —aunque también circularán trenes de pasajeros— y recupera un plan director aprobado en 2010. Este eje atravesaría el país por el interior e incluiría un ramal entre Igualada y Martorell, mejorando la conexión con Barcelona y descongestionando las líneas actuales de Cercanías.
En cuanto a la Línea Ferroviaria Orbital, Romero la ha valorado como una “apuesta por mejorar el transporte público” entre las capitales de la segunda corona metropolitana: Mataró, Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell, Vilafranca y Vilanova i la Geltrú.
Como conclusión, el alcalde ha calificado la aprobación de la Estrategia como un primer paso muy importante: “Estas mejoras nos deben traer más progreso social y económico, y un transporte público de mayor calidad. Ahora toca trabajar unidos, desde todas las administraciones, para hacerlo realidad y, si es posible, acortar los plazos.”
