Este jueves por la noche, el alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, y la concejala de Deportes, Gemma Romeu, inauguraron oficialmente las mejoras realizadas en el Estadio Municipal de Fútbol de la Zona Deportiva. Acompañados de representantes de los clubes que utilizan las instalaciones, presentaron el nuevo pavimento de césped artificial y el alumbrado renovado, con el objetivo de mejorar la calidad y el confort de los espacios deportivos.
Las actuaciones han tenido un coste total de 511.000 euros, con una inversión de casi 450.000 euros en el nuevo césped artificial. Esta renovación se ha financiado mediante un arrendamiento financiero a 4 años con opción de compra. El pavimento, que se adapta a las nuevas directrices de la Unión Europea, está fabricado con un 70% de plástico orgánico y el 30% restante con plástico reciclado, con una huella de carbono neutra durante su producción.
Este césped es el segundo de Cataluña en ofrecer este tipo de calidad y confort, y cuenta con una capa elástica continua debajo del pavimento que garantiza una mejor capacidad de absorción, manteniendo las cualidades biomecánicas estables, independientemente del uso o las condiciones meteorológicas.
En cuanto al alumbrado, la concejala Gemma Romeu destacó el aumento de la intensidad lumínica en más de un 60%, gracias a la sustitución de luces incandescentes por tecnología LED. Además, estos nuevos equipos reducen el consumo energético y ofrecen una mejor eficiencia.
Como medida de sostenibilidad, el pavimento anterior se ha reutilizado en el campo de fútbol-7 anexo, dándole una segunda vida y manteniendo los criterios medioambientales.
Jornada de puertas abiertas el domingo 26 de octubre
Para celebrar las nuevas mejoras, el Ayuntamiento ha organizado una jornada de puertas abiertas el domingo 26 de octubre, de 12 a 14 h, para que todo el mundo pueda disfrutar del nuevo terreno de juego. Las personas interesadas deberán acceder con calzado deportivo y los niños deberán ir acompañados de una persona adulta.
El alcalde Francisco Romero recordó que este proyecto forma parte de la apuesta del gobierno municipal por mejorar las instalaciones deportivas y fomentar la salud y calidad de vida de todos los vilafranquinos.