El Vendrell presenta un presupuesto continuista para 2026 de 67,9 millones de euros

El ejecutivo local destaca que el nuevo presupuesto consolida proyectos ya en marcha y refuerza las áreas sociales y de equipamientos

13 de noviembre de 2025 a las 08:36h

El gobierno municipal de El Vendrell ha dado a conocer su propuesta de presupuesto para 2026, que asciende a 67,9 millones de euros. Las cuentas, que se debatirán en el pleno del próximo lunes 17 de noviembre, mantienen un carácter continuista respecto a los del año anterior, con un aumento global del 1,7% y un endeudamiento estable en torno al 45%.

A pesar del incremento modesto, el ejecutivo local destaca que el nuevo presupuesto consolida proyectos ya en marcha y refuerza las áreas sociales y de equipamientos, con especial atención a la mejora del Hospital-Asilo de la Muntanyeta y a la construcción del nuevo aparcamiento subterráneo de les Bòbiles.

Congelación de impuestos y recargo a pisos vacíos

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la congelación general de impuestos y tasas municipales, con la única excepción del recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) aplicado a los pisos vacíos propiedad de grandes tenedores. Este cambio busca ordenar la situación de las viviendas desocupadas, muchas de las cuales, según el concejal de Hacienda Baltasar Santos, se encuentran ocupadas ilegalmente o fuera de la normativa.

“El sistema actual genera saturación en el servicio de gestión tributaria y comporta numerosos litigios”, ha señalado Santos, que ha justificado el nuevo modelo como una medida para frenar la especulación e incentivar el uso social de las viviendas.

Más peso para el personal y los servicios públicos

La partida más voluminosa del presupuesto corresponde al personal municipal, con 22,8 millones de euros, es decir, un 33,5% del total. Este gasto incluye la actualización de sueldos y la mejora de equipamientos públicos, con el objetivo de mantener la calidad de los servicios.

En cuanto a las inversiones, se destinarán 4,5 millones de euros, principalmente para dar continuidad a proyectos iniciados en 2025, como la renaturalización de las rieras financiada por los fondos europeos Next Generation.

Impulso social, cultural y deportivo

Entre las pocas novedades, destaca el refuerzo del área social, con la rehabilitación del Hospital-Asilo de la Muntanyeta para adaptarlo a la normativa actual y mejorar sus condiciones estructurales y de servicio.

Además, el consistorio prevé inversiones en equipamientos deportivos y culturales, en sintonía con la designación de El Vendrell como Ciudad Europea del Deporte 2026 y Capital de la Sardana. 

Proyectos urbanísticos y dinamización comercial

El presupuesto incluye también la iniciación de las obras del aparcamiento subterráneo de Les Bòbiles, una actuación prevista dentro del Plan de Barrios, así como la remodelación de la Rambla y diversas acciones de dinamización comercial y mejora del transporte urbano.

Con estas cuentas, el gobierno vendrellense apuesta por una gestión prudente y de continuidad, centrada en consolidar proyectos existentes y en dar estabilidad financiera al municipio, todo manteniendo una mirada social y sostenible de cara al futuro.