El Vendrell pone en marcha su Plan de Barrios más ambicioso: 25 millones para hacer renacer el Centro

El alcalde Kenneth Martínez destaca que el proyecto es "una gran oportunidad para regenerar el casco antiguo y dinamizar la actividad económica y comercial del municipio"

15 de octubre de 2025 a las 21:19h
Actualizado: 15 de octubre de 2025 a las 22:28h

El Ayuntamiento de El Vendrell ha presentado este martes, en una rueda de prensa celebrada en el Salón de Plenos, el proyecto de Plan de Barrios y Pueblos 2025-2029, una propuesta de transformación urbana, social y económica del casco antiguo y de El Vendrell norte que aspira a captar una inversión global de 25 millones de euros.

El acto ha sido presidido por el alcalde, Kenneth Martínez, acompañado de la concejala Núria Rovira , que han detallado el contenido de esta propuesta municipal presentada a la convocatoria de la Generalitat dentro del nuevo Plan de Barrios 2025-2029.

El alcalde ha recordado que este nuevo proyecto supone “una continuación de aquellas propuestas y convocatorias que empezaron en 2008”, cuando El Vendrell ya tuvo un primer plan propio. En esta nueva etapa, se introducen cambios importantes, pero con un mismo objetivo: “dar un impulso a aquellos núcleos, barrios o zonas urbanas que, desgraciadamente, dispongan de unos indicadores de más riesgo de explosión social, de más precariedad ambiental y de más dificultades económicas.”

Esta vulnerabilidad, ha remarcado Martínez, es la condición para acceder al Plan de Barrios: “Desgraciadamente, el indicador para tener y optar al plan de barrios es justamente tener indicadores negativos, indicadores de más vulnerabilidad.”

El Centro, área de atención especial

El Ayuntamiento ha seleccionado “el Centro” —que comprende el casco antiguo y el Vendrell norte— como Área de Atención Especial, al considerarse la zona con peores indicadores socioeconómicos, urbanísticos y medioambientales del municipio. La zona engloba desde la Calle Sant Josep hasta la rotonda de los Muebles Mirsa, cerca del Monumento a los Castellers, donde ya comenzaría el barrio del Tancat. 

El vendrell aerea

El proyecto, sin embargo, va más allá de la mejora urbana. Pretende recuperar el centro como espacio vital y habitable, con intervenciones que combinen la regeneración física, económica, social y ambiental. Los ejes principales incluyen:

  1. La recuperación de equipamientos y espacios públicos, como el mercado municipal, la Cooperativa Agrícola, el parque del Botafoc y la reurbanización del barrio del Serrallo y Font de la Menya.

  2. La rehabilitación de la vivienda privada, con ayudas para mejorar fachadas, accesibilidad y eficiencia energética.

  3. Políticas de inclusión y cohesión social, para fomentar la convivencia y la perspectiva de género en la planificación urbana.

  4. La dinamización económica y comercial, con la creación de un centro comercial de proximidad al aire libre.

Recuperar espacios y equipamientos para reactivar la vida urbana

Uno de los puntos centrales del proyecto es la rehabilitación integral del Mercado Municipal de El Vendrell, que Martínez ha calificado como uno de los “proyectos fundamentales”. “Cuando digo rehabilitación integral, me estoy refiriendo al edificio, porque es un edificio patrimonial, se debe conservar, se debe proteger, pero debe mejorar la confortabilidad.”

El alcalde ha avanzado que la voluntad es que el mercado se convierta no solo en un espacio comercial, sino también en un centro formativo y de dinamización social.

También ha remarcado que la intervención incluirá “el entorno inmediato de las calles que rodean el mercado municipal” para generar un conjunto urbano y, sobre todo, comercial, cohesionado.

Mercat el vendrell

Mercado del Vendrell

Un centro comercial de proximidad al aire libre

Precisamente, uno de los grandes objetivos del Plan es convertir el centro de El Vendrell en un “centro comercial de proximidad al aire libre”. Según Martínez, “es evidente que estaremos hablando de comercios y tiendas en las calles, pero tenemos que convertir elementos para que nos den una unidad".

Este concepto incluirá señalización común, servicios compartidos, aparcamiento regulado e información accesible sobre los establecimientos. 

El parque del Botafoc, el futuro pulmón verde de El Vendrell

Otro de los proyectos estrella es el parque del Botafoc, una actuación de gran alcance que transformará cuatro hectáreas en el centro del pueblo en un nuevo espacio verde conectado con l’Alguera. Martínez ha subrayado que este proyecto “es seguramente el más transformador desde muchas ópticas”.

El parque, que ya dispone de proyecto redactado, se ejecutará una vez se haya construido un nuevo aparcamiento regulado, que muy probablemente, se ubicará en el paseo de les Bòbiles, y que sustituirá las actuales plazas del Botafoc. 

La Cooperativa Agrícola: futura Casa de la Cultura

El Plan de Barrios también incluye la compra y rehabilitación de la antigua Cooperativa Agrícola, conocida como “el Sindicato”, situada en la carretera de Valls. El objetivo es convertirla en la futura Casa de la Cultura, un equipamiento polivalente para entidades y actividades formativas, educativas y culturales.

“Este edificio dará actividad, regenerará toda la zona y activará que pasen cosas en todo aquel entorno de la carretera de Valls”, ha remarcado Martínez, destacando su impacto dinamizador sobre uno de los ejes históricos de la villa, y que actualmente podríamos considerar, uno de los más complicados.

Cooperativa Agrícola El Vendrell

Cooperativa Agrícola El Vendrell

Reurbanización del Serrallo y Font de la Menya

Otra actuación destacada es la reurbanización completa del barrio del Serrallo y Font de la Menya, un ámbito con una identidad propia pero con graves carencias en servicios e infraestructuras. “No hay aceras, los servicios son antiguos o fuera de uso", ha explicado el alcalde.

La intervención prevé la renovación de todos los servicios básicos, la mejora del alumbrado, la implantación de plataformas únicas y la modernización del alcantarillado y de las redes de agua entre otros.

Serrallo i Font de la Menya

Serrallo i Font de la Menya

Gobernanza e innovación: el nuevo Sistema de Información Geográfica

En el ámbito tecnológico, el proyecto incorpora la creación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que digitalizará toda la información municipal y permitirá una gestión más eficiente y transparente. Este sistema unificará datos sobre edificios, calles, farolas y servicios, y facilitará la toma de decisiones tanto de la administración como de la ciudadanía.

Núria Rovira ha destacado: “Nos coloca en otra escala, y esperamos que también en otra escala de municipio.”

Nou sistema infografia El Vendrell

“Una oportunidad histórica para transformar El Vendrell”

El proyecto presentado por El Vendrell a la Generalitat prevé una financiación del 60% a cargo del Plan de Barrios, y es compatible con otras subvenciones, como los fondos FEDER para Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

Martínez ha destacado que algunos de los proyectos “ya se han presentado también en la Agenda Urbana” y que, en caso de aprobarse, podrían disponer “de una triple financiación”, como es el caso del Parc del Botafoc.

Mapa actuacions

En su intervención final, el alcalde ha subrayado el carácter estratégico del Plan: “El Plan de Barrios es la gran oportunidad para transformar el Centro, generar un espacio urbano de calidad y dinamizar la actividad económica, especialmente la comercial, para que impulse el conjunto del municipio y su proyección como capital regional.”

Con esta propuesta, el Ayuntamiento de El Vendrell aspira a impulsar una nueva etapa de cohesión social, revitalización urbana y sostenibilidad, situando el centro histórico como motor de la transformación del conjunto de la ciudad.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído