Las instalaciones deportivas municipales de El Vendrell continúan en plena forma y han cerrado el mes de septiembre con una cifra histórica de 5.166 abonados, lo que representa un aumento del 40% respecto a los 3.689 registrados el año anterior. Este crecimiento consolida el modelo deportivo del municipio, basado en la inclusión, la salud y la participación comunitaria.
Uno de los indicadores más relevantes es el incremento del número de usuarios con cuota de discapacidad, que ya representan el 26,04% del total, con 1.447 abonados. Este dato evidencia la apuesta decidida de El Vendrell por un deporte accesible e integrador, que garantiza que todo el mundo pueda disfrutar de las instalaciones y programas municipales.
El concejal de Instalaciones Deportivas, Àlex Barrera, ha subrayado que “estos datos confirman que la ciudadanía se identifica con el deporte como herramienta de salud y cohesión social. El objetivo es seguir ampliando la oferta y acercar aún más las instalaciones a todos los colectivos”. Barrera ha destacado también la importancia de mantener esta línea de crecimiento “con programas que fomenten la práctica deportiva a todas las edades y condiciones, desde el deporte base hasta la actividad física adaptada”.
Este impulso llega en un momento clave para el municipio, que se está preparando para ser Ciudad Europea del Deporte 2026, un reconocimiento otorgado por la asociación ACES Europe. El título valora la calidad de las instalaciones, la implicación de las entidades locales y el compromiso institucional con la promoción de la actividad física como herramienta de bienestar.
Con esta distinción en el horizonte, El Vendrell quiere aprovechar la oportunidad para proyectarse internacionalmente y consolidarse como referente deportivo en el Baix Penedès y en toda Cataluña. La ciudad trabaja en una estrategia que combina eventos deportivos, nuevas inversiones en equipamientos e iniciativas sociales para fomentar la participación ciudadana.
“El reto no es solo crecer en número de abonados, sino también en calidad y valores”, ha remarcado Barrera, apuntando que 2026 “debe ser el año en que El Vendrell muestre a Europa que el deporte es motor de comunidad, salud e inclusión”.
Con estas cifras y perspectivas, El Vendrell reafirma su posición como capital deportiva del Baix Penedès y ejemplo de un modelo municipal que entiende el deporte como un derecho, una oportunidad y un vínculo social para todos.