Del 11 al 22 de julio se ha celebrado en El Vendrell el 44º Festival Internacional de Música Pau Casals, con el Auditorio Pau Casals como epicentro pero también ocupando otros espacios del municipio para la programación de conciertos y actividades. Este año la programación, bajo el lema “El fruto de la amistad” y con el acompañamiento de la imagen creada por Marina Durany, ha sido dedicada a Casals y su profundo sentido de la amistad.
En palabras del director artístico del festival, Bernard Meillat, considera esta edición «la culminación del trabajo realizado por el Ayuntamiento de El Vendrell y la Fundación Pau Casals para desarrollar la calidad artística del festival, su reputación en Cataluña y Europa, y su presencia en la ciudad».
Los músicos invitados han sido de primer nivel, como András Schiff y Christian Tetzlaff, y también se ha podido dar la bienvenida por primera vez a Jaime Laredo, que fue muy cercano a Casals y con quien ofreció numerosos conciertos. Meillat también remarca que «no todo es la fama y nombres de gran reconocimiento nacional e internacional, y por lo tanto también destaca que el ambiente del festival es el más inspirador, la presencia palpable de Casals».
En palabras de András Schiff, uno de los grandes músicos que han participado en esta edición, «después de visitar el Museo y, en cierto modo, «conocer» a Casals, no puedes evitar dar lo mejor de ti, tu corazón y tu alma, en el escenario del Auditorio».
Otro de los aspectos más destacados ha sido el incremento de público joven que ha asistido a los conciertos, gracias a una fructífera colaboración con la Escuela Municipal de Música Pau Casals. Este año también ha contado con la participación de jóvenes músicos de gran talento, procedentes de todo el mundo, que después de su estancia de una semana en El Vendrell se convierten en embajadores de Casals y Cataluña.
En este sentido, el festival se inauguró con la joven violonchelista, Luka Coetzee (Primer Premio del Galardón Internacional Pau Casals 2022) y el último concierto ha contado con los jóvenes y talentosos solistas de la Orquesta del Festival Pau Casals, acompañados por los músicos de prestigio Jonathan Brown, Erica Wise, Alexander Janiczek y Alexander Lonquich.
Por su parte Kenneth Martínez, alcalde de El Vendrell, destaca que «ya se ha consolidado como uno de los festivales más importantes de música clásica del país, tanto por el propio elemento de homenaje a Pau Casals, músico, maestro y gran humanista defensor de la paz; como por la calidad de su programación y los grandes artistas y músicos que nos han acompañado. Año tras año, el festival ha ido ganando prestigio internacional, convirtiéndose en uno de los principales festivales que retransmiten los conciertos para medios de comunicación europeos».
También destaca la gran afluencia de público que ha llenado los aforos del Auditorio y los demás espacios donde se han programado conciertos y actividades, así como el hecho de que el festival se extiende por toda la ciudad, como ha sido el caso del concierto de órgano en la Iglesia, el concierto en la Plaza Nueva o el concierto en la Escuela Municipal de Música Pau Casals.
El alcalde cierra remarcando «estamos muy contentos de cómo ha ido esta edición y, evidentemente, ya estamos preparando la próxima que será muy especial, ya que se celebrará el 150 aniversario del nacimiento de Pau Casals».