El proyecto de renaturalización del patio de la Escuela Esteve Barrahina de Sitges se ha puesto en marcha esta semana con el objetivo de mejorar el espacio exterior y hacerlo más verde, más sostenible y adaptado a las necesidades del alumnado.
El objetivo es crear zonas como refugios climáticos. Una entre las dos pistas deportivas, donde se sustituye parcialmente el hormigón por pavimento más blando y drenante para filtrar el agua y favorecer la reducción de calor en el patio, se plantarán 3 árboles nuevos para disponer de un espacio de sombra y se creará una zona de estancia con maderas. Y una segunda zona de estancia donde se generará un espacio verde con materiales más sostenibles y se instalarán tres bancos de madera. También se crearán, donde actualmente está el huerto, 3 espacios destinados al ámbito de estudio que se denominan Bioma Garraf, Bioma Horta y Bioma Mediterráneo seco.
Las obras de renaturalización del patio de la Escuela Esteve Barrahina forman parte de la adaptación para la emergencia climática en el marco del proyecto impulsado por el departamento de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sitges. Las obras más importantes se llevarán a cabo durante este mes de agosto con el objetivo de que los espacios renovados estén disponibles coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar. El proyecto de renaturalización está subvencionado por la Diputación de Barcelona.
Otras acciones previstas para más adelante son: la instalación de hoteles de insectos, los carteles informativos de los beneficios de la vegetación en un entorno como la escuela y la instalación de vallas de madera de castaño para separar espacios con características diferentes para facilitar el aprendizaje y comprensión por parte del alumnado.
Cubierta verde en la Escuela Maria Ossó
Las obras para instalar la cubierta verde en el techo del área infantil de la Escuela Maria Ossó se han iniciado este lunes con la primera fase de la actuación. La concejalía de Acción Climática, Transición Energética y Espacios Naturales impulsa esta iniciativa para disponer de un nuevo espacio convertido en una azotea viva para vincularlo con el proyecto educativo del centro integrando el aprendizaje ambiental a la experiencia lectiva y estableciendo sinergias entre cubiertas y actividades. Desde el patio, el alumnado podrá subir a la cubierta a través de una nueva escalera.

En este nuevo espacio habrá dos zonas diferenciadas. Una llamada contemplativa que incluirá un observatorio frente a una pequeña balsa natural mediterránea, un hotel de pájaros y un hotel de insectos; y una cubierta interactiva que contendrá un ágora verde. Este será un espacio de estancia o de reunión con bancos y rodeado de naturaleza, donde también habrá un hotel de insectos, y huertos con una función de educación medioambiental para aprender a cultivar hortalizas, verduras, plantas aromáticas o flores de temporada.

La actuación consiste en la sustitución de materiales de protección y aislamiento de la cubierta. Entre septiembre y octubre se prevé realizar las plantaciones y a partir del mes de octubre se realizará la instalación de la cubierta contemplativa y la cubierta interactiva. La previsión es que el proyecto completo finalice en el mes de enero.
El coste del proyecto de cubierta verde para la Escuela Maria Ossó es de 416.839,63 euros financiados por la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona.

Beneficios de las cubiertas verdes
El proyecto de cubierta verde tiene el objetivo de mejorar las condiciones ambientales tanto en el interior como en el exterior del edificio, reduciendo el efecto isla de calor, absorbiendo contaminantes y mejorando la calidad del aire, atenuando el ruido aéreo y la radiación, reduciendo el gasto energético del edificio y, en definitiva, mejorando la salud de las personas.
Las cubiertas verdes representan una solución sostenible y adaptable al entorno urbano que contribuye significativamente a la construcción de ciudades más habitables y preparadas para los retos del cambio climático. Estas estructuras permiten implementar vegetación sobre las edificaciones, aportando múltiples beneficios tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico.

Nuevos pasos para unos centros educativos más saludables y sostenibles
El Ayuntamiento de Sitges continúa avanzando en su compromiso por mejorar los espacios escolares con actuaciones que favorezcan la salud, el confort y la sostenibilidad en los centros educativos del municipio.
En la Escuela Agnès de Sitges, este octubre se plantarán nuevos árboles con el objetivo de generar más espacios de sombra en el patio. Esta intervención contribuirá a reducir la temperatura ambiental, especialmente durante los meses más cálidos, y creará entornos de aprendizaje y juego más agradables y seguros. La sombra natural y la presencia de vegetación favorecen la reducción del efecto isla de calor, mejoran la calidad del aire y tienen un impacto positivo en la salud física y emocional del alumnado.
Por otro lado, el Departamento de infraestructura de la Generalitat de Catalunya con el apoyo del Ayuntamiento de Sitges, en la Escuela Miquel Utrillo se llevan a cabo trabajos de aislamiento interior que mejoran la eficiencia energética del edificio. Esta actuación se enmarca dentro del proceso de transición energética impulsado por el consistorio, con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes de los equipamientos municipales.
Estas actuaciones forman parte de un plan amplio para promover entornos escolares más verdes, confortables y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y ponen de manifiesto la voluntad municipal de priorizar el bienestar y la salud de la comunidad educativa.