Este viernes, la Agencia Catalana del Agua (ACA) realizará un simulacro técnico de las sirenas de aviso a la población para comprobar la implantación del Plan de emergencia de la presa de Foix. La prueba se llevará a cabo entre las 10:00 y las 14:00 horas en Cubelles, donde hay cuatro de las cinco sirenas, y en Castellet i la Gornal, que tiene una. Este sistema de alarma sirve para alertar a los habitantes de las zonas cercanas a la presa ante una hipotética rotura de la estructura, con el objetivo de proteger a las personas de un posible riesgo de inundación.
Las sirenas de la presa de Foix emiten un sonido distintivo respecto a las sirenas de alerta por riesgo químico, ya que en el caso de las segundas, hay que confinarse, mientras que si suenan las de las presas, la medida a seguir es evacuar la zona. Según fuentes de la ACA, "el objetivo final es proteger a las personas ante el riesgo de inundación por una hipotética rotura, reduciendo el impacto con la activación de sirenas y la coordinación con Protección Civil y los municipios afectados".
Para evitar malentendidos y falsas alarmas, Protección Civil ha informado a los cuerpos operativos de las salas de emergencia del CAT112, así como a Rodalies, para que pueda comunicar a través de sus canales a los usuarios de las líneas que transitan por la zona afectada. De este modo, se pretende garantizar una correcta gestión y respuesta ante posibles incidentes.
El Plan de emergencia de la presa de Foix se inscribe dentro de una iniciativa más amplia que amplía las acciones preventivas y de vigilancia de las instalaciones de explotación. Este plan define las actuaciones y medidas a tomar en caso de incidencias graves en la presa, identificando las áreas que se podrían inundar y estableciendo sistemas de alerta a la población.
Se trata del segundo plan de emergencia que se implanta en las cuencas internas de Cataluña, después del del embalse de Sau. Actualmente, el plan se está implementando en las localidades de Castellet i la Gornal, Cubelles, Cunit y Vilanova i la Geltrú. La previsión es que durante 2025 y a principios de 2026 se implanten los planes de emergencia para el resto de embalses gestionados por la ACA, como los de la Baells, la Llosa del Cavall, Sant Ponç y Darnius Boadella.
A medida que estos embalses se incorporen al Plan Inuncat, se garantizará una respuesta coordinada y eficaz en casos de emergencia, con la colaboración entre las autoridades municipales y los servicios de protección civil.