El Ayuntamiento de Sant Sadurní ha iniciado estos días las obras de remodelación integral del patio de la escuela La Pau para transformarlo en un espacio más seguro, sostenible y educativo.
La concejala de Educación, Laia Albiol, ha explicado que «Aprovechando la necesidad de sustituir el suelo de caucho en mal estado, se ha impulsado, en colaboración con los equipos directivos y docentes, una remodelación integral del patio para convertirlo en un espacio más orgánico, verde y naturalizado. Esta transformación incluye el uso de sauló como pavimento, así como la incorporación de plantas y árboles, promoviendo un entorno más amable y saludable para los niños».
Los Servicios Técnicos municipales, con Pedro Campos al frente, han detallado que estas mejoras están pensadas en la línea de las medidas de adaptación al cambio climático, dignifican el patio y lo convierten en un espacio vivo, resiliente y pedagógico, que responde a los retos actuales y fortalece el vínculo entre escuela y entorno, alineado con los valores de sostenibilidad y bienestar que se quiere transmitir a las futuras generaciones.
Principales cambios y ejecución en dos fases
Los principales cambios que se están llevando a cabo son:
- Sustitución de los pavimentos de caucho degradados por materiales naturales, sauló, amortiguadores y permeables, que mejoran la seguridad y reducen la temperatura superficial.
- Reducción de la superficie pavimentada, favoreciendo el uso de pavimentos que no propagan el calor y que permiten la infiltración del agua, contribuyendo a la gestión sostenible de las aguas pluviales.
- Incremento de las zonas de sombra, combinando sistemas naturales —como la plantación de árboles autóctonos— con soluciones artificiales como toldos, para garantizar espacios frescos y confortables durante todo el año.
- Creación de franjas de arbustiva mediterránea de bajo consumo hídrico, que retienen la humedad del terreno, mejoran la biodiversidad y fomentan el conocimiento de la flora del entorno entre el alumnado.
- Instalación de traviesas de madera como límite entre los pavimentos de arena y hormigón, que a la vez funcionarán como bancos integrados, ofreciendo puntos de descanso y socialización dentro del espacio.
- Sensibilización ambiental, integrando estos elementos en el proyecto educativo para promover la cultura ecológica y el respeto por el medio ambiente.
El proyecto se ejecutará en dos fases, para adaptarlo al ciclo natural.
En estos momentos se están llevando a cabo las obras de derribo, pavimentación, asientos de traviesas de madera y puerta de servicio, aprovechando las vacaciones de verano; el presupuesto de esta primera fase es de unos 34.000 euros.
La plantación del arbolado y la arbustiva se llevará a cabo en una segunda fase, prevista para el otoño y la primavera, ya que son las épocas más adecuadas para garantizar el arraigo y la supervivencia de las especies vegetales. Esta planificación responde a criterios técnicos y ambientales, asegurando una implantación respetuosa con el medio y eficiente a largo plazo.