Sant Sadurní pide un "esfuerzo" a las bodegas para hacer un Cavatast unitario más allá de los productos de la DO

La feria celebrará la XXIX edición en pleno debate sobre la incorporación de Corpinnat y Clàssic Penedès

15 de septiembre de 2025 a las 12:36h

El Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès) está dispuesto a hacer “lo que haga falta” para reformular el Cavatast de forma que la feria vaya más allá de los productos de la DO Cava. El objetivo es incorporar a otros elaboradores, especialmente de Corpinnat y Clàssic Penedès.

La XXIX edición del Cavatast se celebrará del 3 al 5 de octubre y por primera vez incluirá un productor de fuera de la DO Cava -de la agrupación de bodegas Vida Penedès-. El Consejo Regulador toma la apertura de miras con reticencias, mientras que Corpinnat y Clàssic por ahora ven claro incorporarse a la cita. El consistorio pide un “esfuerzo” a todos los productores y estudia cambiar el nombre de la feria o bien incorporar una vertiente más profesional.

Es la segunda vez que el Cavatast abre la participación a elaboradores de fuera de la DO Cava, pero por ahora la medida no ha tenido éxito. El año pasado ninguna bodega ajena al ente regulador mostró interés y esta vez sólo una pondrá un stand en un recinto donde habrá una veintena de elaboradores de la DO.

La ruptura de la histórica homogeneidad de la feria la hará una bodega de la joven agrupación de elaboradores Vida Penedès. De momento siguen sin participar ni Corpinnat, ni Clàssic Penedès -las principales agrupaciones de bodegas escindidas de la DO Cava en los últimos años-. Con todo, que haya una sola bodega fuera de la DO ya se ve como un primer paso de cambio por parte del Ayuntamiento, organizador del Cavatast.

“Como administración pública no podemos obviar que existen otras opciones [de burbujas] y debemos darles la misma representación que a los demás”, ha afirmado este lunes el alcalde de Sant Sadurní, Pere Vernet, durante la presentación de la XXIX edición de la feria, “una de las más importantes que hay en el mundo en degustación de espumosos”.

Vernet ha instado al sector a hacer un “esfuerzo” y asegura que el consistorio “se desvive” por encontrar una solución que guste a todo el mundo, aunque admite que están ante una “carrera de fondo que no se ganará de un día para otro”. “Queremos que la realidad diversa que existe en nuestro territorio se pueda captar en la feria”, ha insistido el alcalde.

El concejal de Turismo, Pedro Campos, asegura que los diferentes agentes implicados en la elaboración de espumosos están cada vez más cerca de un entendimiento para crear un nuevo formato de Cavatast, “aunque es un tema sensible que requiere mucho respeto y diálogo”. Campos sostiene que la feria debe poder ofrecer la “foto” actual del sector de las burbujas, la cual dista mucho de la organización interna que tenía el sector hace tres décadas. “Los planes de promoción del territorio indican que debemos proteger el producto, y aquí no sólo hay cava y se debe poder aglutinar a todos los elaboradores”, ha añadido.

En esta línea, el consistorio ha asegurado que están abiertos a diferentes posibilidades en busca del entendimiento. Desde cambiar el nombre de la feria hasta incorporar un espacio dirigido únicamente a clientes profesionales para superar el formato únicamente lúdico que tiene ahora. Vernet ha reafirmado que sobre la mesa “se habla absolutamente de todo”, incluso de un nuevo cambio de ubicación.

Las bodegas, escépticas a la espera de cambios

El cambio en las bases de participación en el Cavatast no ha gustado a la DO Cava, que este verano mostró su sorpresa en una carta dirigida al Ayuntamiento de Sant Sadurní y otra misiva difundida entre sus bodegas. El Consejo Regulador sostiene que habría que preservar el formato histórico de la feria, la cual liga su nombre al producto de la DO, “asociado a un prestigio y reputación”.

Si finalmente se consolida la apuesta por incluir a otros elaboradores, el Consejo Regulador pide al Ayuntamiento que no retrase hacer un cambio de nombre al evento “para no confundir a los consumidores”.

A su vez, fuentes de Corpinnat consultadas por la ACN apuntan que ninguna bodega se ha inscrito al Cavatast porque ninguno de los 17 elaboradores participa en nuevas ferias si éstas no están enfocadas al sector profesional. El hecho de que el evento de Sant Sadurní llegue en plena época de vinificación implicaría un esfuerzo de personal para atender a los clientes en la feria que no compensa después en facturación, apuntan las mismas fuentes.

cava

Por este motivo apelan a reformular la feria con una apuesta enfocada al ámbito profesional, donde haya espacios de encuentro con prescriptores, distribuidores y restauradores, y donde también se pueda disponer de estands compartidos entre bodegas de Corpinnat para optimizar el montaje y el esfuerzo. En cuanto al nombre de la feria, consideran que sería conveniente dejar atrás el concepto Cavatast, “pero no es una exigencia”.

Por su parte, desde Clàssic Penedès -dentro de la DO Penedès- precisan que no acuden a la feria de Sant Sadurní porque ya no lo hacían cuando las mismas bodegas elaboraban bajo el paraguas de la DO Cava. El presidente de estos productores, Josep Maria Albet, apunta a la ACN que el concepto nunca ha sido motivador para estas bodegas “porque está muy enfocado a la cata y a las empresas del entorno de Sant Sadurní”.

“Si tuviera un enfoque más profesional del sector quizás tendríamos más interés”, añade, subrayando que el cava “ha hecho un cambio brutal en 30 años y las escisiones internas deberían obligar a repensar también las ferias”.

Tres días de actividades, degustaciones y gastronomía

En cuanto a la programación de este año, el Parque de Lluís Companys acogerá una treintena de expositores, entre propuestas vinícolas y gastronómicas. Más allá de la oferta en los stands, se prevén también numerosas catas y maridajes. Por ejemplo, se ofrecen degustaciones de los cavas premiados en los Vinari, propuestas de cava sin alcohol, con quesos o con canelones premium.

La oferta se complementará con actividades musicales y también propuestas infantiles y familiares. La previsión es que la XXIX edición de la feria atraiga a los 30.000 asistentes de las últimas ediciones, “seducendo a los residentes y enamorando a los visitantes para que vuelvan más adelante”, ha asegurado Pedro Campos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído