Sant Sadurní conmemora el 85 aniversario del fusilamiento de Lluís Companys con una ofrenda floral en la plaza que lleva su nombre

Esta conmemoración marcó el 85º aniversario del fusilamiento de Companys, uno de los momentos más trágicos de la historia reciente de Cataluña.

16 de octubre de 2025 a las 16:13h
Actualizado: 16 de octubre de 2025 a las 16:15h

Este miércoles por la tarde, Sant Sadurní d'Anoia rindió homenaje a Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya entre 1934 y 1940, con una ofrenda floral al monumento dedicado a su memoria, situado en la plaza que lleva su nombre en el barrio del Gat Cendrer. Esta conmemoración marcó el 85º aniversario del fusilamiento de Companys, uno de los momentos más trágicos de la historia reciente de Cataluña.

El acto, que contó con la presencia de varios miembros del consistorio, fue presidido por el alcalde Pere Vernet y la concejala de Patrimonio y Memoria Histórica, Marta Castellví. Durante sus parlamentos, ambos destacaron la importancia de preservar la memoria histórica y pusieron en valor la necesidad de recordar figuras clave como Lluís Companys para entender nuestro pasado y las luchas por la libertad y la democracia. "Es la primera vez que el Ayuntamiento de Sant Sadurní institucionaliza esta conmemoración", declaró el alcalde, subrayando el compromiso del municipio con la memoria histórica.

Durante el acto también intervino Ramon Arnabat, presidente del Institut d'Estudis Penedesencs, quien realizó un repaso a la trayectoria de Lluís Companys y recordó los hechos que marcaron su vida y la de su familia, así como su legado político y social.

Una jornada de actividades para preservar la memoria histórica

Como parte de la conmemoración, el Institut d'Estudis Penedesencs organizó la conferencia titulada "La represión del primer franquismo en Sant Sadurní d'Anoia (1939-1948)", que fue impartida por el mismo Ramon Arnabat, profesor de la Universitat Rovira i Virgili (URV). En esta charla, Arnabat profundizó en las consecuencias de la represión franquista en la localidad y ofreció una visión detallada de la historia de aquellos años de miedo y silencio.

El acto también contó con la participación de la Escuela Municipal de Música, que acompañó la conmemoración con algunas piezas musicales que añadieron un toque solemne y emotivo al homenaje, creando un ambiente de recuerdo y reflexión colectiva.

Esta celebración no solo fue una oportunidad para recordar una figura histórica fundamental, sino también para reafirmar el compromiso del municipio en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica, valores esenciales para la sociedad actual.