Dieciséis grupos de bastones del Penedès, l’Anoia y el Garraf se reunieron este domingo en Sant Sadurní d’Anoia en un encuentro territorial muy lucido que, a pesar de empezar pasado por agua, acabó convirtiéndose en una celebración de cultura popular y territorio.
La jornada arrancó a las 9 h en la escuela La Pau, punto de reunión y desayuno de las colles. Hacia las 11 h, con la lluvia ya amainada, se inició el pasacalle hasta la plaza del Ayuntamiento, donde las formaciones hicieron los bailes de lucimiento. Después de los parlamentos, la fiesta culminó con un baile conjunto especialmente sonoro y colorido.
En los parlamentos intervinieron Rosa Maria Provencio, presidenta del Ente del Asociacionismo Cultural Catalán; Ramon Parés, en representación de la Coordinadora de Bastoners de Cataluña; Maribel Morales, presidenta de los Balls Populars de Sant Sadurní; Jordi Esteve, jefe de grupo de los Bastons de Sant Sadurní; y el primer teniente de alcalde, Pedro Campos, que agradeció la participación de todos: “El ball de bastons es mucho más que una danza: es identidad, es comunidad y es un orgullo compartido entre pueblos. Y hoy, una vez más, lo habéis demostrado con creces. Muchas gracias por hacernos vibrar, por mantener viva la llama de la cultura popular y por traer tanta alegría a Sant Sadurní”.
El encuentro se cerró con una paella popular y un bingo musical organizados por los Bastons de Sant Sadurní, que pusieron el punto final festivo a una jornada marcada por el espíritu colaborativo y el latido de las mazas en la calle.