Sant Pere de Ribes impulsa un proceso para incorporar nombres de mujer a espacios públicos y equipamientos municipales

El primer paso del proceso se centrará en espacios públicos que aún no tienen nombre asignado y en determinadas salas de equipamientos municipales

18 de noviembre de 2025 a las 21:34h
Actualizado: 18 de noviembre de 2025 a las 21:34h

Sant Pere de Ribes ha activado un nuevo proceso participativo con una intención clara: revertir el desequilibrio histórico en el nomenclátor municipal y dar más presencia a nombres de mujer en calles, plazas y salas de equipamientos públicos. La iniciativa, que implica a entidades y ciudadanía, quiere contribuir a un mapa urbano más igualitario y representativo.

El movimiento arranca a raíz de una moción presentada por Fem Poble y aprobada por el Pleno, que ponía sobre la mesa unos datos contundentes: de las 194 calles y plazas dedicadas a personas, solo 25 llevan nombre de mujer. Es decir, un 13%.

La alcaldesa, Ana Herrera, ha sido contundente al explicar el porqué del proyecto. “La invisibilización de las mujeres en el espacio público es un mecanismo más de perpetuación del machismo: si no se nombran, no existen. Es hora de que se haga justicia histórica y dejemos de lado acciones machistas que todavía arrastramos para poder equiparar este nombramiento de los espacios públicos de nuestro municipio con nombres de mujeres que han hecho historia y que tienen su relevancia”. Ha añadido que desde el consistorio “apostamos por las medidas y las políticas públicas que luchan contra el machismo y están a favor de la igualdad”.

Una primera fase centrada en espacios verdes y salas municipales

El primer paso del proceso se centrará en espacios públicos que aún no tienen nombre asignado y en determinadas salas de equipamientos municipales. Uno de los puntos donde se actuará es el espacio verde situado entre la calle de Miquel Servet y el campo de fútbol municipal de las Roquetes.

Según el acuerdo entre gobierno y Fem Poble, esta primera tanda propondrá nombres vinculados al alpinismo femenino, ya que se alinea con la temática del sector de Mas d’en Serra. Entre las figuras que se pondrán sobre la mesa hay referentes internacionales como Junko Tabei —la primera mujer en coronar el Everest—, Marie Paradís o Edurne Pasaban.

El consistorio prevé que la participación de vecinos y entidades sea la pieza clave para consensuar qué nombres se incorporarán finalmente al mapa del municipio, con la voluntad de construir un espacio público más equilibrado y que refleje el papel de las mujeres que han hecho historia.