Sant Pere de Ribes conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras con talleres y teatro foro

La Asamblea General de la ONU declaró en 2014 esta efeméride para sensibilizar, concienciar y llamar la atención sobre una tarea que sigue siendo, demasiado a menudo, silenciosa y poco valorada

31 de octubre de 2025 a las 09:59h
Actualizado: 31 de octubre de 2025 a las 10:04h

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes se suma este miércoles 5 de noviembre al Día Internacional de las Personas Cuidadoras con dos propuestas pensadas para visibilizar y poner en valor una tarea a menudo invisible pero imprescindible.

Talleres contra el edadismo y para unos cuidados más digitales

En colaboración con las bibliotecas municipales y la Cruz Roja, se celebrará la charla-taller “Edadismo y Tecnología: repensando los cuidados en el siglo XXI”, que abordará los prejuicios hacia las personas mayores y ofrecerá herramientas prácticas para facilitar el ejercicio de los cuidados:

  • 10.00–11.30 h · Biblioteca Manuel de Pedrolo (Ribes)

  • 12.00–13.30 h · Biblioteca Josep Pla (les Roquetes)

Teatro foro participativo por la tarde

La compañía de teatro social Impactat representará “¿Qué haremos con la abuela?” en la Biblioteca Josep Pla (les Roquetes), de 18.30 a 20.00 h. La pieza, en formato participativo, trata los prejuicios y la discriminación por edad, así como la complejidad de conciliar la vida propia con el rol de cuidador/a.
Habrá transporte gratuito para personas asistentes desde el núcleo de Ribes (es necesario solicitarlo en el momento de la inscripción).

Inscripciones y contacto

Las personas interesadas pueden inscribirse en benestarsocial@santperederibes.cat o llamando al 93 896 73 00 (opción 3).

Reconocimiento a una tarea a menudo feminizada

El consistorio rinde homenaje a todas las personas que cuidan —con dependencia reconocida o no— por su esfuerzo cotidiano. Recuerda también que, históricamente y aún hoy, la función social del cuidado recae mayoritariamente en mujeres, tanto en el ámbito profesional como en el familiar.

Marco internacional

La Asamblea General de la ONU declaró en el año 2014 esta efeméride para sensibilizar, concienciar y llamar la atención sobre una tarea que sigue siendo, demasiado a menudo, silenciosa y poco valorada.