Sant Pere de Ribes aprueba la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

La propuesta recibió los votos favorables del PSC, JUNTS-ViA y FEM POBLE–En Comú Podem, mientras que UM9–CUP–Construïm se abstuvo

22 de octubre de 2025 a las 14:35h

El Pleno de la Corporación de Sant Pere de Ribes, celebrado ayer martes 21 de octubre en el edificio institucional de la Vinya d’en Petaca, aprobó la propuesta de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026. La propuesta recibió los votos favorables del PSC, JUNTS-ViA y FEM POBLE–En Comú Podem, mientras que UM9–CUP–Construïm se abstuvo. El concejal no adscrito, anteriormente único integrante del grupo de VOX, no asistió a la sesión.

Actualización responsable y orientada a la justicia social y ambiental

Las ordenanzas fiscales para 2026 continúan la línea de “gestión responsable de los recursos municipales”, según el concejal de Hacienda, Fran Persona, con el objetivo de mantener la estabilidad económica, reducir las desigualdades sociales (con especial énfasis en los colectivos más vulnerables), impulsar el comercio local y el emprendimiento y avanzar hacia un modelo más sostenible. El concejal también ha explicado que “aprovechamos el actual contexto de estabilidad económica para proponer unas ordenanzas que hagan diferentes actualizaciones” para tener nuevos servicios, ampliar el presupuesto y trabajar cada vez más la fiscalidad progresiva.

Entre los principales puntos de la propuesta aprobada, destacan:

  • Revisión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles - IBI (un 2,8%) de acuerdo con la evolución del IPC e incorporación de nuevas bonificaciones para familias numerosas y monoparentales según los tramos de renta (IRSC). También se introduce una bonificación del 50% para proyectos medioambientales de interés especial.
  • Actualización de la tasa de residuos (un 15% y un 20% a las grandes actividades), siguiendo el ajuste progresivo que se está llevando a cabo para garantizar la sostenibilidad respecto al coste del servicio y cumplir con la normativa vigente y ampliación del apartado de bonificaciones.
  • Bonificaciones a colectivos vulnerables en diferentes tasas y medidas inclusivas. Se propone la ampliación de tramos para mejorar la progresividad en función de la generación y se actualizan los beneficios fiscales en función del IRSC en el IBI de familias monoparentales y los beneficios fiscales en función del IRSC en la tasa de residuos.
  • Bonificaciones a tasas para promover medidas medioambientales. Incremento de bonificación a viviendas unifamiliares que acrediten el depósito de restos vegetales en la deixalleria de 35€ a 40€ e incorporación del 50% de reducción del IBI en la declaración de especial interés para entidades que promuevan proyectos medioambientales.
  • Bonificaciones al comercio local y a las personas emprendedoras. Se han aumentado tramos de progresividad al comercio y pequeñas y medianas empresas. Se propone un 20 % de bonificación de la tasa de residuos a locales comerciales, oficinas establecimientos de alimentación y restauración de los centros comerciales urbanos (zona A del callejero municipal, también ampliada para favorecer la concentración del comercio local) y un gravamen del 20% en la tasa a locales sin uso de la misma zona comercial.
  • Revisión y actualización del IPC a diferentes tasas y precios públicos (incorporando beneficios para familias monoparentales y familias numerosas) y nuevos servicios de los edificios municipales.
  • Adaptación de diversas tasas a la nueva normativa vigente

Aportaciones de los grupos municipales

El documento recoge también las aportaciones de los diferentes grupos municipales de la oposición, trabajadas de manera colaborativa con el gobierno:

  • JUNTS-ViA-Compromís Municipal presentó diversas propuestas, entre las que destacan la mejora de la progresividad en la tasa de residuos, la incorporación de un gravamen del 20% para locales vacíos en zona A, y el estudio de nuevas bonificaciones para entidades sociales y ambientales, que se han incorporado parcialmente al texto. El gobierno ha reconocido su actitud constructiva y responsable en el proceso.
  • FEM POBLE–En Comú Podem propuso medidas para incorporar un informe de impacto de género en las ordenanzas fiscales, así como un bono familiar para piscinas municipales y nuevas bonificaciones sociales; algunas de estas medidas se han incluido directamente en los precios públicos.
  • UM9–CUP–Construïm manifestó dudas sobre la actualización de determinadas tasas pero reconoció los avances en materia de justicia fiscal y sostenibilidad, optando por abstenerse.

La alcaldesa, Ana Herrera, ha agradecido las aportaciones de los diferentes grupos municipales, así como el apoyo mostrado, y ha recordado la voluntad del gobierno de trabajar con la mano tendida para llegar a acuerdos y seguir haciéndolo.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído