Los Presupuestos Participativos de Sant Pere de Ribes aceptan propuestas hasta el 21 de septiembre

Se han organizado dos sesiones abiertas a la ciudadanía con el fin de hacer sinergias y sumar ideas

02 de septiembre de 2025 a las 13:37h

La ciudadanía puede presentar propuestas a los Presupuestos participativos 2025 de Sant Pere de Ribes hasta el 21 de septiembre a través de la Sede electrónica y las Oficinas de Atención Ciudadana. Cada persona o entidad puede presentar un máximo de 3 propuestas (las propuestas que superen esta cantidad, serán admitidas siempre que se adjunten con un compromiso de cofinanciación por escrito, sólo para entidades o colectivos, en caso contrario será descartada). 

Para hacerlo, hay que rellenar el formulario establecido disponible en el apartado de los Presupuestos participativos 2025 de la web municipal. También se puede adjuntar la documentación complementaria que se considere oportuna. Este trámite se puede realizar de manera específica a través de la Sede electrónica o en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) de Ribes o les Roquetes. 

Para la promoción posterior de la propuesta, se puede enviar una presentación o vídeo de máxima 60 segundos (en formato 9:16 y MP4) para las redes sociales al correo electrónico [email protected].

 

Sesiones para fomentar sinergias

También tendrán lugar dos sesiones abiertas a la ciudadanía con el fin de fomentar, hacer sinergias y sumar ideas entre las personas que quieran presentar sus propuestas. El lunes 8 de septiembre se hará en la sala Josep-Lluís Palacios, de la Casa de la Vila (Ribes), y al día siguiente, martes 9, en la sala de plenos del edificio de la Vinya d’en Petaca (les Roquetes). Ambas se realizarán a partir de las 18 horas. 

Las personas que necesiten asesoramiento técnico para preparar su propuesta de proyecto a los Presupuestos Participativos, pueden pedir cita en las OAC con los servicios técnicos del ámbito relacionado con su proyecto. Hasta el 15 de septiembre, el horario de las OAC es de 8.30 h a 14 h (teléfono 93 896 73 00) y se puede pedir también cita.

Cabe recordar que las propuestas deben estar orientadas a avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la mirada puesta en la consecución de los compromisos de la agenda 2030. Las temáticas que abordan van desde la pobreza, el hambre, la paz, la salud, la educación, las desigualdades, la inclusión, la prosperidad económica, la protección del planeta, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y los territorios, la energía, el consumo y la producción sostenibles y la gobernanza.

 

Importe de las propuestas

El presupuesto estimado o coste de ejecución de la propuesta no puede superar las siguientes cantidades:

  • 70.000 euros para proyectos sociales, culturales o solidarios.
  • 40.000 euros para proyectos educativos de obras y mejoras y 20.000 euros para proyectos de servicios culturales. 

Las propuestas presentadas en las diferentes categorías, deberán cumplir con todos los criterios relacionados seguidamente, para ser aceptadas e  incorporadas al período de votación con posterioridad:

  • Criterio de legalidad: todas las propuestas de actuación deben cumplir los marcos normativos actuales. Es necesario que den respuesta a una necesidad concreta, por lo que, es necesario que estén justificadas y argumentadas.
  • Criterio de competencias: las propuestas de actuaciones deben ser competencia propia o competencias asumidas por parte del Ayuntamiento. Deben ser coherentes y no entrar en contradicción con los valores que el municipio promueve.
  • Criterio económico: se aplicarán los límites económicos establecidos en las propuestas y aquellas que no se ajusten se descartarán, a excepción de las cofinanciadas. Deben estar cuantificadas, teniendo en cuenta el total del importe a disposición. En el caso de las propuestas con proposición de cofinanciación, deberá presentarse un compromiso escrito por parte de la entidad o colectivo proponiendo a cubrir la diferencia económica resultante.
  • Criterio de viabilidad técnica: deben ser concretas, viables y evaluables. Se deben poder realizar. Es necesario que sean, además, propuestas relacionadas con proyectos concretos (no se aceptarán propuestas relacionadas con ayudas o subvenciones, o que afecten, únicamente, a un particular).
  • Criterio de sostenibilidad: no se aceptarán acciones que comprometan las necesidades y las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes o futuras. Además, deben tener reflejada la duración y se deben poder ejecutar dentro del presupuesto municipal vigente. Las propuestas deben tener un principio y un final y, por tanto, no significar un coste extraordinario para presupuestos sucesivos.
  • Criterio de no exclusión social e igualdad de género: no se podrán hacer propuestas que planteen acciones de exclusión social o que puedan incrementar los riesgos de exclusión social, respecto a cualquier persona del municipio.

 

Calendario previsto:

  • Presentación de propuestas: del 28 de julio al 21 de septiembre.
  • Validación de propuestas: del 22 de septiembre al 12 de octubre.
  • Sesión abierta ciudadanía (Ribes): 8 de septiembre, a las 18 h.
  • Sesión abierta ciudadanía (les Roquetes): 9 de septiembre, a las 18 h. 
  • Presentación de enmiendas: del 13 al 19 de octubre.
  • Sesión presentación de proyectos (Ribes): 20 de octubre.
  • Sesión presentación de proyectos (les Roquetes): 24 de octubre.
  • Votación: del 27 de octubre al 5 de noviembre.
  • Publicación de los resultados: 7 de noviembre.
  • Sesión presentación presupuesto (les Roquetes): 10 de noviembre.
  • Sesión presentación presupuesto (Ribes): 14 de noviembre.

Los proyectos ganadores de esta edición serán incorporados al Presupuesto municipal 2026, que está previsto llevarlo a aprobación del Pleno del próximo mes de noviembre. 

Los Presupuestos participativos son un proyecto más que consolidado que se hace desde 2016 y que permite una participación directa de la ciudadanía. El año pasado, en 2024, se presentaron 42 propuestas y se registraron un total de 2.087 votos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído