Olga Arnau: "No hemos trabajado solo para el ahora, sino para el futuro"

18 de mayo de 2023 a las 10:55h

Entrevistamos a Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú desde 2019. Con un mandato complicado no solo por los factores externos, sino por movimientos dentro de su gobierno. Esto y más cosas nos lo explica a más de una semana de volverse a presentar a las elecciones municipales del día 28 de mayo.

¿Qué balance hace de esta legislatura?Llegamos con la idea de transformar y la voluntad de ser útiles, porque si no podíamos transformarla era tenerla parada y ya nos la habíamos encontrado así años atrás. Empezamos con un gobierno fuerte, después tuvimos movimientos dentro que se solucionaron. Si en un día perdíamos un concejal, en el mismo momento estaba todo coordinado y delegado para que no se detuviera nada. Nos hemos encontrado unas afectaciones externas, entre temporales, pandemia… inmediatamente, tuvimos que adaptar el plan municipal y priorizar las urgencias. Se atendió la emergencia sanitaria que teníamos, pero también la social y la económica. Dar capacidad a las personas para poder salir adelante. Teníamos claro qué modelo de ciudad republicana queríamos, como la pacificación en el centro. No hemos trabajado solo para el ahora, sino para el futuro. Hemos invertido la pirámide para poner a las personas que son el centro de todas las acciones que hacemos. Apostar por los barrios, que hemos tardado un poco más pero hemos llegado. Estamos construyendo una ciudad más ciclable para que toda la ciudad sea más amable, tranquila y segura. Una afectación que hemos tenido ha sido el cierre de una fábrica perdiendo más de 300 puestos de trabajo. Por cosas como estas se debe prever y diseñar la ciudad, para que cuando tenga necesidad de dar unos espacios urbanísticamente los tengamos.

Tema vivienda, ¿cómo ve la ciudad?Otro problema que tenemos es la vivienda, primero para nuestros jóvenes. Con la ley catalana ya nos habíamos dado cuenta de que éramos un municipio denso. Es un problema de las personas para el colectivo vulnerable y que tengan un lugar donde vivir. A pesar de duplicar un parque de vivienda pública no era muy difícil, ya que veníamos de muy poca, continuar trabajando para tener una alternativa de vivienda social. Y que sea gestionado públicamente, pienso que es lo más importante. También hemos trabajado con los nuevos equipamientos de la ciudad, obteniendo un recurso de 2M de euros para habilitar el edificio de las calderas como un equipamiento social, en un barrio que está en crecimiento. Allí irá la tercera biblioteca de la ciudad. También hemos diseñado y presupuestado la nueva jefatura de la policía local, que ya tiene el espacio que compartirá el terreno donde habrá un nuevo parque de bomberos y un centro de salud mental para adolescentes. Todo el mundo es importante, no es exclusividad de nadie, trabajamos para todos.

El tema de la recogida de basuras, planteaba una revolución, ¿lo ha hecho?Aquí tenemos ya dentro del Plan de Actuación Municipal el cambio, primero hacer todo el estudio de la ciudad y cuál sería el mejor modelo a implementar aquí. Se tenía proyectado hacer un puerta a puerta, esto no ha podido ser. Con esto no lo hemos dejado de lado, con el estudio que hemos hecho ya lo tenemos. Lo que sí que hemos podido hacer este último mes, hemos establecido un refuerzo para todo el año, no solo en verano. También hemos puesto 400 contenedores más para evitar las acumulaciones en el espacio público.

En temas de transición energética, ¿qué ha hecho Vilanova?Hemos estado haciendo un consumo energético más sostenible en todos los edificios municipales. Tenemos programados otros cambios que se irán haciendo. Establecimos una zona de bajas emisiones a través de la oficina de medio ambiente que tenemos. Queremos que también lleguen a los particulares.

¿Qué opina de la problemática actual del servicio de cercanías?Es un mal endémico, no es una cosa puntual, ahora encima se añade una avería. Es un problema de hace muchos años, se hace un 30% de la inversión prevista. Tenemos unas infraestructuras infrafinanciadas y obsoletas. Si tuviéramos una situación más actualizada esto no pasaría. Esta es la gran incidencia que tiene el servicio de cercanías, que la población ha crecido y más desgaste. Hay un problema de mantenimiento, la previsión de necesidades reales y las soluciones no llegan. Debería ser lo que estaría mejor, porque es el transporte más sostenible que existe.

¿Qué propuestas tiene para la ciudad dentro del programa electoral?La diferencia es que esta vez no hemos hecho programa, lo hemos centrado en proyectos. Pienso que la ciudad necesita proyectos reales más que voluntades e ideas. Entonces sobre los proyectos que ya tenemos y con este punto de vista democrático, feminista, de sostenibilidad, de dinamización… y poniendo esta mirada republicana nosotros en cada eje hemos proyectado qué necesita Vilanova y hacia dónde debemos ir. Entonces hemos tenido más claro qué es lo que hacíamos, el incremento de equipamientos públicos, el de las calderas, la policía, biblioteca, centros cívicos… La mejora de los espacios urbanos con aceras, plazas, jardines... debemos ir mejorando estas cosas. Los aparcamientos disuasorios deben ser la alternativa para poder pasear y tener otro tipo de movilidad dentro de la ciudad. Seguir desarrollando los planes económicos y estratégicos para que la actividad económica sea centralizada a través de la oficina de empresa. Debemos mejorarla aún más, hacerla abierta. Y mejorar el transporte urbano, ponerlos nuevos con una licitación que tenemos pendiente.

¿Qué les diría a los habitantes de Vilanova para que confíen en usted otra vez?No quiero personalizar porque no soy yo sola, somos un gran equipo con objetivo único, transformar la ciudad. No estamos aquí para calentar ninguna silla ni para tener ningún título. Debemos hacer un vaciado y cuando nos exprimamos debemos abandonar el cargo. Tenemos ganas de trabajar, tenemos ilusión, pero sobre todo porque nos amamos la ciudad y queremos que Vilanova i la Geltrú sea mejor. En cuatro años normales y si económicamente y en temas de financiación estamos mejor, recibiendo la deuda que teníamos de 85 M la dejamos a la mitad. La gestión económica de todos los ayuntamientos es hacer tratamiento quirúrgico de todos los euros que se gastan, que se invierten en la ciudad.

 
Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído