La nueva biblioteca de Vilafranca ya tiene fecha: 1400 m² y hasta 20.000 documentos

El alcalde Romero arranca una semana clave en el Molí d’en Rovira para explicar proyectos de gran impacto y hacer balance de las actuaciones ejecutadas

25 de noviembre de 2025 a las 12:47h
Actualizado: 25 de noviembre de 2025 a las 12:47h

Vilafranca del Penedès inicia una de las semanas más importantes del año en materia de transformación urbana. El alcalde, Francisco Romero, ha comenzado este lunes la nueva ronda de Alcaldía de Proximidad en el Molí d’en Rovira, uno de los barrios donde se están desplegando proyectos más ambiciosos, y donde ha presentado actuaciones que —según afirma— marcarán “el futuro de Vilafranca durante décadas”.

 

La nueva gran biblioteca: una obra emblemática que cambiará el barrio

El proyecto estrella es, sin duda, la rehabilitación de la Nau Cortina de la calle Comerç, que se convertirá en la segunda biblioteca pública de la ciudad. El equipamiento abrirá sus puertas durante el otoño de 2026, después de una inversión de unos 4 millones de euros. El edificio tendrá 1.415 m² de superficie y capacidad para acoger hasta 20.000 documentos, es decir, tendrá un espacio un 60% más grande que la biblioteca Torras i Bages, convirtiéndose en el equipamiento cultural estrella de la ciudad.

Además, el edificio contará con 72 placas solares, espacios diáfanos, eficiencia energética y accesibilidad total. También se urbanizará una nueva plaza en la calle Sarriera que aportará aire y espacio público al barrio. Romero también ha recordado que se puede votar el nombre de la nueva biblioteca en el portal Participa311, entre cinco mujeres referentes del mundo cultural vilafranquino.

 

Cubrimiento de la zona de la estación: una conexión urbana esperada durante años

El alcalde ha anunciado que en 2026 se deben licitar las obras pactadas con ADIF para el soterramiento de la zona de la estación. La intervención incluirá:

  • Cubrimiento completo hasta la calle Comercio
  • Mejora de accesibilidad entre barrios
  • Nuevas escaleras mecánicas para acceder a las vías

“Pronto tendremos el proyecto y lo compartiremos con vecinos y entidades”, ha asegurado Romero.

 

Un año intenso de actuaciones en el barrio

Para 2026 se prevé también:

  • Una nueva zona de juego infantil en la plaza de les Arts
  • Un espacio de gimnasia para gente mayor y calistenia en el parque del Molí d’en Rovira (ya en licitación).

Romero ha detallado diversas mejoras ejecutadas a raíz de la última Alcaldía de Proximidad:

  • Nueva regulación semafórica en el cruce av. Vilanova – Dr. Fleming – Josep Tarradellas
  • Puesta en funcionamiento del nuevo aparcamiento disuasorio con 200 plazas
  • Inicio de la reurbanización de la calle Bisbe Estalella, actualmente parada por la retirada de amianto y prevista para reanudarse en enero.

 

Una semana de contacto directo con el vecindario

El alcalde visitará el barrio toda la semana, reuniéndose con asociaciones vecinales, comercios, equipamientos, vecinos y vecinas en encuentros abiertos. Además, mantiene abiertos canales directos de comunicación por WhatsApp, correo o encuentros individuales.

El encuentro abierto al vecindario del Molí d’en Rovira será este martes 25 de noviembre a las 19 h en el local de la AV.