San Bartolomé, patrón de Sitges, recibía ayer por la tarde uno de los últimos homenajes con la tradicional procesión por las calles principales del municipio. Declarada la Fiesta Mayor de interés nacional en varias ocasiones, los ciudadanos y ciudadanas que se acercaron querían disfrutar de los últimos episodios de celebración después de varios días de fiesta con un programa completo para todos los públicos.
Casi al atardecer, el público estaba citado en el Baluard de Sitges. Desde allí, punto de encuentro de la mayoría de actos de la fiesta mayor, comenzaba el tradicional homenaje al patrón. La procesión estaba presidida por el rector de la Parroquia Mn. Rafael Vilaplana Moltó y la mayoría de los concejales del Ayuntamiento. Les acompañaban también la compañía de los bailes populares, "grallers" y la Agrupación Musical Suburband, así como todo el resto del público.
La recibida del patrón
El guion parroquial y el tabernáculo de San Bartolomé fueron trasladados por el Cuerpo de Portadores de San Bartolomé y Santa Tecla. En esta edición, Joan Pros i Borràs, honorable sitgetano, ha sido designado como "pendonista" de la bandera de San Bartolomé acompañado también de Joan Pros i Mirabent y Xavier Canals i Pedrol.
Antes de que la Procesión pasara por el paseo marítimo, la Cobla Sitgetana interpretó varias sardanas. A continuación, también se pudo disfrutar de los Gigantes de Sitges, del maestro Tomàs Gil, y La Procesión de San Bartolomé, del maestro Antoni Català i Vidal. El patrón de la villa fue recibido con salvas de "morterets" y toque de bastones.
Baile final de las bestias de fuego
Al llegar la procesión al Baluard, los bailes, entremeses, músicos y el "pilar" de la Colla Jove de Castellers de Sitges rodearon el tabernáculo, haciendo el último homenaje al patrón, mientras estallaban los fuegos artificiales y repicaban las campanas durante la más que emotiva entrada de San Bartolomé a la iglesia parroquial.