Finalizan las obras en Sant Vicenç de Calders para su integración en el corredor mediterráneo

Los trabajos han supuesto una inversión de 15 millones de euros y cortes programados en el servicio

08 de septiembre de 2025 a las 14:44h
Actualizado: 08 de septiembre de 2025 a las 14:46h

Adif ha dado por finalizadas las obras de adaptación del nudo ferroviario de Sant Vicenç de Calders para su integración al corredor mediterráneo. Los trabajos comenzaron en octubre del año pasado y este lunes han culminado la última fase, que ha supuesto una inversión aproximada de 15 millones de euros. Concretamente, se han renovado la línea aérea de contacto de tres vías, dos de las cuales dan servicio a dos andenes de la estación. En una de estas vías, se ha sustituido parcialmente el carril y se ha instalado un aparato de vía para conectar el ancho mixto para garantizar su continuidad con el resto del trazado a través de Vilafranca del Penedès. Las obras han obligado a programar algunos cortes programados en el servicio.

Según Adif, la operación de Sant Vicenç de Calders ha sido la más compleja técnicamente ejecutada hasta ahora en una infraestructura en servicio, ya que se trata de uno de los principales nudos ferroviarios de la red convencional. En este punto, confluyen cuatro líneas ferroviarias: dos procedentes desde Vilanova i la Geltrú por la costa y desde Vilafranca del Penedès por el interior, y dos desde el sur, una desde Tarragona por la costa y otra desde Valls. En total, son 1.580 trenes, de los cuales 790 son de Rodalies, 530 de Media Distancia y 260 de mercancías.

Las obras han comportado algunas interrupciones de los servicios ferroviarios, ya que los trabajos contaban con una "gran complejidad técnica", aunque según Adif se ha intentado minimizar el impacto sobre la movilidad de los viajeros. Las líneas afectadas por cortes o por no poder hacer parada comercial en Sant Vicenç de Calders durante todos estos meses han sido la R2 sur y R4 de Rodalies; y la R13, R14, R15, R16 y R17 de Regionales.

Para la renovación de la infraestructura e implantar el ancho estándar, han sido necesarios 17 kilómetros de carril, 10.500 traviesas, más de 5.000 toneladas de balasto y 23 aparatos de vía, entre ellos 15 de ancho mixto necesarios para hacer movimientos en ambos lados, entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído