La Fiesta Mayor de Vilafranca ofrecerá nuevamente medidas de accesibilidad dirigidas a los colectivos con necesidades específicas, como son la subtitulación y la traducción en lenguaje de signos en lengua catalana del Pregón, del pregonito y de los bailes hablados del día 31, y la instalación de zonas tranquilas el día 29 tanto en el pasacalle como en la procesión.
Subtitulación del Pregón y traducción en Lengua de Signos Catalana
Este año se continúa la subtitulación del Pregón tanto en la pantalla que habrá en la plaza como en la retransmisión que hace Penedès Televisió. Esta medida de accesibilidad se incorporó el año pasado después de recibir la demanda de varias personas con sordera y de la asociación ACAPPS (familias y personas con sordera), ya que este colectivo no utiliza el lenguaje de signos y se comunica oralmente con la ayuda de implantes acústicos y lectura labial.
Por otra parte, se mantiene la traducción en lengua de signos catalana implementada ya hace años en los actos del pregón, de las actuaciones de lucimiento de los bailes hablados y del pregonito del día 1. Esta traducción se puede seguir en directo desde el mismo evento, ubicándose en el espacio cercano a la persona intérprete y también por Penedès Televisió. Sólo hay un cambio en la traducción en directo del Pregón, ya que se emitirá en la pantalla ubicada en la misma plaza, para hacerlo compatible con la subtitulación.
Zonas tranquilas en el pasacalle y la procesión del 29
Por otro lado, por 3 año consecutivo, se instalarán zonas tranquilas para niños con trastornos del espectro autista (TEA) o bien personas con alta sensibilidad al ruido, en el transcurso del recorrido del pasacalle y de la procesión del día 29, de acuerdo con la asociación Autismo con futuro y con el Consejo de la Fiesta Mayor.
En estas zonas el séquito festivo reduce el volumen de la música y de los diferentes elementos sonoros en función de los bailes y las collas de fuego pasarán por este tramo con pirotecnia sin trueno para facilitar el seguimiento y la vivencia de la fiesta por parte de estos colectivos. En el pasacalle de la mañana se ubicará el mismo espacio que años anteriores, en la plaza del Vall del Castell donde habrá tres carpas para protegerse del sol y banderolas de señalización de la zona tranquila. También habrá personal del Servicio de Cultura del Ayuntamiento facilitando información a las personas y familias que necesiten hacer uso de este espacio.
En cuanto a la procesión de la noche, el recorrido comienza en la avenida Lluís Companys, 47, casa de la administradora del 2024, Imma Badell, y se dirigirá hacia la basílica de Santa Maria pasando por la c/ Tossa de Mar, av. Tarragona, c/ Vidal, c/ Sant Pere, c/ General Prim, c/ Sant Bernat y pl. Jaume I. En este caso la zona tranquila se establecerá justo iniciada la procesión en la av. Lluís Companys en el tramo tocando al parque del 1 de Octubre, señalizada con las mismas banderolas identificativas que en el pasacalle de la mañana.
Menos ruido en las atracciones de la Zona Deportiva
Por otra parte, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con los feriantes que tradicionalmente se instalan en la Zona Deportiva para que las atracciones tengan una franja horaria tranquila y funcionen sin música los días de Fiesta Mayor entre las 17.30 y las 19h, para que los niños con trastornos del espectro autista (TEA) o bien personas con alta sensibilidad al ruido también puedan disfrutar.