Fiesta Mayor 2025 del Vendrell: la tradición y la modernidad llenarán las calles

La fiesta comenzará el 25 de julio y finalizará el día 28 con la actuación del Ball de Malcasats y la presentación de los Administradores de Santa Anna de 2026

15 de julio de 2025 a las 12:55h
Actualizado: 15 de julio de 2025 a las 13:01h

Como todos los municipios, el Vendrell también posee su gran día de fiesta local, con Santa Anna como imagen representativa que lo identifica. La Fiesta Mayor del Vendrell ha sabido combinar los elementos más tradicionales con la modernidad que los tiempos exigen. Así pues, conserva una identidad propia con la recuperación de bailes populares y ofrece a la vez espectáculos de plena actualidad.

Los encargados de organizar la Fiesta Mayor son los seis administradores de Santa Anna, que se eligen anualmente a través de un Consejo de Entidades, de la Cofradía de Administradores y de solicitudes presentadas al Ayuntamiento.

Por otro lado, cada año se nombran cuatro portadores de honor para hacer un reconocimiento a vecinos y vecinas del Vendrell por sus aportaciones a la cultura del municipio. Estos portadores de honor tienen un lugar de honor en los actos de cultura popular y tradicional de Santa Anna.

La Fiesta Mayor se celebra a lo largo de cuatro días: del 25 al 28 de julio. La festividad de Sant Jaume (día 25) es el primer día y corresponde a la vigilia de la fiesta grande. Comienza con una espectacular inauguración y, de noche, un magnífico castillo de fuegos hace de preludio del baile.

El día 26 es la festividad de Santa Anna, patrona de la villa, y es el día grande de la Fiesta Mayor. De buena mañana, salen los grallers anunciando el inicio de la fiesta; este pasacalle se conoce como las madrugadas y se hace desde unos tiempos inmemoriales. Al mediodía desfilan por las calles y las plazas de la villa todos los grupos de cultura popular que, a medida que van llegando a la plaza Vella, actúan delante de Santa Anna y de todas las autoridades políticas que se encuentran en el balcón del ayuntamiento. Seguidamente, se hace la actuación castellera a cargo de los Nens del Vendrell. Por la tarde se puede escuchar el concierto ofrecido por el Coro-Orfeón Parroquial en la iglesia y, cuando se empieza a hacer oscuro, el olor de la pólvora, el retumbar de cohetes y el toque de los timbales llenan las calles: es el magnífico pasacalle de fuego. El pasacalle termina con la carretillada del Ball de Diables del Vendrell en la plaza Vella (sólo un par de grupos en toda Cataluña ofrecen esta actuación, el origen de la cual se pierde en la oscuridad de los tiempos). El punto final es una encendida del campanario.

El día siguiente, 27 de julio y día de Santa Anneta, continúan varios espectáculos de los cuales hay que destacar el pasacalle popular, en el que participan todos los bailes populares, además de los castellers (Nens del Vendrell), los Diablons y el Ball de Diables del Vendrell, que por la tarde ofrecen el espectáculo del acto sacramental en la plaza Nova.

Y por último, la fiesta termina con el día 28, el Día del Perro; aquí destacan, como actos principales, la actuación del Ball de Malcasats en diferentes calles y plazas de la villa y la presentación de los Administradores de Santa Anna del año siguiente, que son los que encienden la traca.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído