Este sábado 27 de septiembre, a partir de las 18.00 h, el patio del Escorxador de Vilafranca del Penedès se convertirá en escenario del Festival SOOLUS, un certamen gratuito de unipersonales dirigido y comisariado por el actor y gestor cultural de Sadurní Francesc Cuéllar. El festival ya pasó con éxito este mes de junio por Sant Sadurní d’Anoia y Olesa de Bonesvalls, y ahora llega a Vilafranca con un programa diverso y multidisciplinario.
Protagonistas de la edición vilafranquina
- Albert Baró, actor, ofrecerá una lectura dramatizada del primer texto del autor y creador vasco Hodei Arrastoa.
- Patricia Hastewell, bailarina, presentará una propuesta de danza multidisciplinaria que combina teatro físico, música de violonchelo y movimiento.
- Tanit, cantautora y bailarina, traerá su música en directo y su universo artístico.
- Pablo Simón, doctor en ciencias políticas y sociales y tertuliano habitual en televisión, impartirá la charla “La importancia de las políticas culturales”, que terminará con un micrófono abierto y la participación activa del público.
Arte en directo y murales
Mientras se desarrollan las actuaciones, las artistas plásticas locales Xuquin y Lajarlei pintarán murales en los muros del Escorxador. Su obra se caracteriza por la adaptación al espacio, el uso de la repetición, la reivindicación y el juego con la curiosidad del espectador espontáneo.
Cultura gratuita y comunitaria
El Festival SOOLUS nace con la voluntad de democratizar la cultura, acercándola a nuevos públicos fuera de los circuitos escénicos establecidos y transformando los espacios públicos en escenarios. Cuéllar defiende que el certamen quiere ser una jornada festiva y comunitaria al aire libre, donde la cultura se convierta en punto de encuentro e identidad.
El espacio dispondrá de sillas para el público asistente y servicio de barra a cargo de la Taverna de l’Escorxador.
El festival gratuito y al aire libre SOOLUS quiere consolidarse como una jornada festiva para crear comunidad e identidad, para acercar la cultura a los vecinos y vecinas fuera de los circuitos habituales y pone en valor la creación contemporánea en espacios de proximidad.