Endimaris Sitges presenta la 5ª edición con estrenos internacionales y filmes catalanes

El festival LGTBIQ+ de cine apuesta por la diversidad y los valores sociales con una oferta variada de actividades y películas comprometidas.

09 de octubre de 2025 a las 14:56h

El Festival de Cine LGTBIQ+ Endimaris Sitges ha presentado hoy el programa de su quinta edición, consolidándose como un evento imprescindible en el calendario cultural de la ciudad. Del 30 de octubre al 9 de noviembre, Sitges acogerá una programación diversa con películas de gran calidad que remueven conciencias e impulsan la visibilidad del colectivo LGTBIQ+.

El director del festival, Owen John Holden, acompañado de representantes del Ayuntamiento de Sitges y otras entidades colaboradoras, ha destacado que Endimaris Sitges 2025 continúa apostando por la diversidad y el diálogo entre disciplinas artísticas, con el objetivo de convertir Sitges en un epicentro cultural y social comprometido con los derechos LGTBIQ+.

 

Películas destacadas: del amor imposible a la política sexual

Uno de los platos fuertes de la programación será “Plainclothes (Incógnito)”, una película dirigida por Carmen Emmi que inaugurará el festival el 30 de octubre. La película narra la historia de un agente encubierto que desafía las órdenes de sus superiores cuando se enamora de un hombre al que tiene que atracar. La película ha ganado el Premio del Jurado al mejor reparto en el Festival de Sundance.

El festival también contará con la proyección de “Cielo mío, infierno tuyo”, una historia de amor marcada por la represión social durante los años 60 y 70 en España, dirigida por Alberto Evangelio. Esta película será la que clausurará el festival el 9 de noviembre.

 

Duro y Azul de niño, una mirada a la realidad catalana

En la sección Endimaris CAT+, dedicada a películas de producción catalana, se podrán ver “Duro”, de Francesc Cuéllar, una película que trata la violencia machista, y “Azul de niño”, de Raul Guardans, una historia íntima sobre los límites del deseo y la traición.

 

Estrenos internacionales de alto nivel

Endimaris Sitges 2025 también presenta grandes estrenos internacionales como “3670”, ópera prima del director coreano Joonho Park, que sigue la historia de un hombre LGBTQ+ norcoreano en la búsqueda del amor y la felicidad. Otro de los filmes destacados es “Things Like This”, dirigida por el activista Max Talisman, que explora la relación entre dos hombres en una historia de descubrimiento y superación personal.

 

Premios especiales y reconocimientos

El festival también otorgará dos premios especiales: el Premio Endimaris Especial a la Mostra Cinema Fire LGTBIQ+ de Barcelona, por su labor incansable en la visibilidad del colectivo a través del cine, y el Premio Endimaris Categoría Cine 2025 a “Molt lluny” de Gerard Oms, que aborda la lucha de un joven por aceptar su naturaleza en un entorno machista.

 

Actividades paralelas e invitados especiales

Además de las proyecciones, Endimaris Sitges 2025 contará con actividades paralelas dirigidas a la industria cinematográfica y sesiones especiales para escuelas, así como una proyección temática que conmemorará los 50 años del estreno del film de culto “The Rocky Horror Picture Show”.

Los invitados especiales de este año incluyen a directores como Carmen Emmi, Alberto Evangelio y Gerard Oms, el activista Max Talisman, y actores como Russell Tovey.

Las entradas para las proyecciones se podrán adquirir a partir del 13 de octubre en la web oficial del festival: www.endimarissitges.com.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído