Cunit tendrá el primer camping con laguna para hacer surf de Cataluña: 40 millones de inversión y una masía histórica recuperada

La iniciativa supondrá una inversión de 40 millones de euros, la generación de 150 puestos de trabajo directos y 400 indirectos, y un impacto económico anual de unos 60.000 euros para el municipio

30 de octubre de 2025 a las 10:20h
Actualizado: 30 de octubre de 2025 a las 10:25h

El municipio de Cunit da un paso decisivo en su estrategia de transformación turística. El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado provisionalmente este jueves el Plan parcial urbanístico que permitirá desarrollar un innovador camping con una laguna para la práctica del surf y la rehabilitación integral de la Masía Cal Pla, una finca histórica que se convertirá en el núcleo identitario del proyecto.

El plan contempla la creación de 370 unidades de acampada, con un modelo de ocio que apuesta por la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y la desestacionalización de la actividad turística en la Costa Dorada. La iniciativa supondrá una inversión de 40 millones de euros, la generación de 150 puestos de trabajo directos y 400 indirectos, así como un impacto económico anual estimado de 60.000 euros para el municipio.

Un proyecto con valor patrimonial e identitario

El corazón simbólico del nuevo complejo será la Masia Cal Pla, un edificio catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), que actualmente se encuentra en estado de degradación. El proyecto prevé su rehabilitación integral, la recuperación de los jardines históricos y su reutilización como espacio de referencia para los visitantes y vecinos.

Según el consistorio, esta actuación permitirá preservar el patrimonio arquitectónico y cultural de Cunit, integrándolo dentro de un entorno natural renovado y accesible.

La primera teniente de alcalde y concejala de Ordenación del Territorio, Dolors Carreras, ha remarcado que “es una actuación que conjuga desarrollo económico y preservación del paisaje. Recuperamos un espacio emblemático como la Masía Cal Pla e incorporamos nuevas zonas verdes y agrícolas que beneficiarán a todo el municipio.”

Sostenibilidad e innovación ambiental

El proyecto ha sido calificado de pionero en gestión sostenible en Cataluña. Según el informe favorable de la Agencia Catalana del Agua (ACA), se utilizará agua regenerada para el mantenimiento de la laguna y otros servicios, una medida que lo convierte en uno de los primeros proyectos del país en aplicar este sistema de reutilización.

Además, todo el camping se ubicará en suelo no urbanizable y con circulación restringida de vehículos. El acceso será exclusivamente para peatones, bicicletas o vehículos eléctricos provenientes de un aparcamiento exterior.

El área del proyecto incluirá 24.000 m² de espacios verdes y 26.000 m² destinados a equipamientos públicos, como la ampliación del cementerio municipal y zonas para políticas de gestión forestal. Paralelamente, 6 hectáreas se destinarán a la recuperación agrícola, con la reintroducción de cultivos locales y la preservación del paisaje.

Todas las instalaciones del camping serán desmontables y de impacto mínimo, y se prevé la instalación de placas solares fotovoltaicas para la autosuficiencia energética.

Conexión con el núcleo urbano y movilidad sostenible

El plan incluye también una actuación clave en materia de movilidad: la construcción de un carril bici que unirá el camping con el núcleo urbano y la estación de tren de Cunit. Esta infraestructura, que tendrá un coste aproximado de 800.000 euros y será financiada por la empresa promotora, favorecerá una movilidad segura y sostenible tanto para los residentes como para los visitantes.

Un modelo turístico integrador y respetuoso

El alcalde de Cunit, Jaume Casañas, ha subrayado la importancia estratégica de este paso para el futuro del municipio: “se trata de una oportunidad única para el municipio. Este proyecto situará a Cunit en el mapa con una oferta turística singular en Cataluña, generadora de puestos de trabajo y respetuosa con el entorno. Apostamos por un modelo sostenible, integrador y que refuerza nuestro patrimonio y nuestra identidad local.”

Con esta aprobación provisional, el proyecto inicia ahora su tramo final de tramitación administrativa, antes de poder empezar las obras en los próximos meses.

La iniciativa, que combina ocio, patrimonio, naturaleza y sostenibilidad, quiere convertir Cunit en un referente del turismo verde y activo de la Costa Dorada, demostrando que es posible crecer económicamente sin renunciar a la protección del territorio.