El Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) prevé que Cunit será uno de los municipios de más de 5.000 habitantes que más crecerá en la próxima década. Según estas proyecciones, la población de Cunit podría pasar de los actuales 16.790 vecinos a más de 20.000 en el año 2034, lo que representa un incremento del 27,8%.
Este crecimiento, que ya se está produciendo de manera acelerada, supone un reto de gran magnitud para el municipio y obliga a anticipar soluciones para evitar la saturación de los servicios públicos. El incremento de población previsto, que incluso podría adelantarse a las previsiones de 2034 y alcanzar los 20.000 habitantes en solo tres años, representa una oportunidad para Cunit siempre que vaya acompañado de una planificación y unas inversiones que permitan reforzar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Necesidad de inversiones en infraestructuras y servicios
El Ayuntamiento considera que este crecimiento es una oportunidad, pero solo si va acompañado de planificación y recursos adecuados. El consistorio subraya que este aumento demográfico debe ir acompañado de nuevas inversiones y mejoras en infraestructuras que dependen de la Generalitat. Entre las prioridades se encuentran:
- Sanidad: la creación de un Área Básica de Salud y la mejora y refuerzo del CAP de Cunit, que ya atiende a una población muy superior a la prevista en su diseño inicial.
- Educación: la construcción del nuevo instituto comprometido hace tres años para evitar que los alumnos continúen en barracones.
- Seguridad: el incremento de efectivos de Mossos d'Esquadra y la coordinación con la Policía Local para dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
- Movilidad: la actualización de las frecuencias de Cercanías, que se mantienen como hace 25 años, a pesar de que la población se ha triplicado así como del servicio de autobús exprés con Barcelona.
- Vivienda: la necesidad de promover soluciones residenciales que eviten la presión sobre los precios y el riesgo de exclusión.
Un llamamiento a la planificación conjunta
El Ayuntamiento reclama la planificación coordinada con la Generalitat para planificar inversiones y adaptar los equipamientos a la realidad del municipio para evitar que se queden obsoletos o no se conviertan en una realidad por falta de previsión. Así, se pide la creación de una mesa de trabajo entre la Generalitat y los municipios afectados.
Jaume Casañas, alcalde de Cunit, destaca que “Cunit es un municipio vivo y atractivo, y nos preocupa que este crecimiento nos haga perder nuestro sentimiento de pueblo. “Sin la planificación adecuada nos podemos ver abocados a la saturación de los servicios públicos. Por eso reclamamos a la Generalitat y al Estado que este aumento de población venga acompañado de las infraestructuras y recursos necesarios. No queremos repetir errores del pasado: nuestra responsabilidad es garantizar que cada nuevo vecino o vecina encuentre en Cunit calidad de vida y oportunidades“.