El ambiente de fiesta mayor ya se palpaba durante los últimos días por las principales calles de la ciudad. La Novena y los Gozos a Sant Félix siempre han sido un buen inicio para disfrutar de los diferentes eventos programados en la agenda de una de las mejores semanas del año.
Aunque si hay una parada obligatoria esta n’es el pregón. Este año estaba a cargo de Clara Soler Isart y Gemma Muray Domingo.
UNA NOCHE MÁGICA
Ayer por la noche, la plaza de Jaume I estaba llena a rebosar. Dentro, en la Basílica, había una gran expectación por ser partícipes de una nueva novena y seguidamente escuchar los gozos. Fuera, en la plaza, esta estaba cargada de ilusión, de esperanza y optimismo para disfrutar de unos días mágicos donde se descansa poco para alabar las fiestas del patrón del pueblo, Sant Félix.
Después de esperarlo un año más, el pregón daba el pistoletazo de salida a la fiesta mayor. Acompañadas por los administradores y administradoras y todo el mundo vestido de gala, las protagonistas subían a lo alto del escenario para hacerse en la plaza.
Su pregón, cargado de tradición, cultura y sentimiento de pertenencia, sirvió para emocionar al pueblo que escuchaban reunidos en silencio. En una noche cálida, las dos pregoneras expusieron su punto de vista sobre cómo han vivido ellas la fiesta mayor desde siempre. El sonido de la gralla, el olor de la pólvora, el melocotón del Ordal, y el tacto del pañuelo de Fiesta Mayor fueron algunos de los rasgos característicos a los cuales hicieron referencia.
LOS 5 SENTIDOS PARA VIVIR LA FIESTA MAYOR
El hilo conductor de su discurso, enfocado a la gastronomía, fue el menú típico de fiesta mayor. Jugando con los cinco sentidos, cada plato lo representaba una asociación organizadora diferente. Clara Soler, vecina del Pla del Penedés, graduada en comunicación audiovisual y amplió sus estudios en Los Ángeles (Estados Unidos), un punto de inflexión en su vida. En este viaje descubrió una de sus principales carencias, la cultura popular.
Por este motivo, a su vuelta se inscribió a las Gitanas de Vilafranca. Desde entonces no ha cejado en la idea de hacer tradición y cultura con todo su entorno.
Gemma Muray, vecina de Vilafranca, graduada en Turismo y especializada en sumillería hizo memoria de sus primeras veces en la fiesta. Un acontecimiento que parece que no olvidará durante mucho tiempo. Rodeada de su familia, sus abuelos, sus padres y su hermano tenía incluso su lugar en la Rambla para seguir todo de bien cerca.
EL GRAN REFLEJO DE VILAFRANCA
Otro de los puntos álgidos de este pregón fue la representación del Forastero a cargo de las dos pregoneras. Con un reportaje proyectado en la plaza, todo el mundo disfrutó de las diferentes personalidades que aparecieron en la ruta de Clara y Gemma. Los principales negocios y restaurantes fueron los protagonistas para potenciar el producto local. Con un mensaje reivindicativo, la plaza estalló presumiendo de ser un lugar exclusivo a la altura de ser paraje natural, alejándose de toda comparación con términos como la Toscana italiana. Un lugar idílico para vivir en la capital del Alt Penedés. La fiesta mayor de Vilafranca 2025 no ha hecho más que empezar. Una manera fantástica para acabar la e