Vilanova i la Geltrú ha dado este jueves el pistoletazo de salida al programa “Caminos de vida. Trashumancia, pastores y rebaños”, un conjunto de actividades culturales y gastronómicas vinculadas a la llegada del rebaño de cabras procedente del Pirineo por el Camino ganadero de Marina. Los actos tienen lugar en el Castillo de la Geltrú, que acoge dos exposiciones destacadas: “Pastores y rebaños, un mundo que se va”, con nueve audiovisuales de testimonios de pastoras y pastores, y “Camino Ganadero de Marina: de la Cerdaña al Penedés”, dedicada a la ruta milenaria que une montaña y costa.
Las muestras se pueden visitar hasta el 11 de octubre en horario de mañanas de lunes a jueves y también viernes y sábados por la tarde. Durante la presentación, la concejala de Emergencia Climática y Espacios Naturales, Iolanda Sánchez, ha invitado a “recuperar los valores ancestrales de los pastores y pastoras que aún quedan: el silencio, contemplar el paisaje, recordar cómo funcionaba una sociedad con otros parámetros, lejos de las prisas y del valor económico de los objetos”.
El 9 de octubre, a las 15 h, el rebaño llegará a la zona deportiva de la rambla de Sant Jordi y se instalará en un recinto donde la ciudadanía podrá asistir al ordeño tradicional el viernes y el sábado por la mañana. El 10 de octubre, el Castillo acogerá la jornada central con un taller de queso (18 h), un mercado agroecológico con música, la presentación de Caminos de Vida (20 h) y una cata de vinos y quesos ecológicos (20.30 h). La cata, con inscripción previa a mediamb@vilanova.cat, tiene un coste de 10 € e incluye dos copas de vino y una selección de quesos.
El programa se cerrará el 11 de octubre con la salida y acompañamiento del rebaño en su etapa final. La organización recuerda que es una actividad abierta pero de responsabilidad individual, y recomienda llevar comida, agua y calzado adecuado. No se permite el acompañamiento con animales de compañía.
Toda la información detallada se puede consultar en camiramaderdemarina.cat.