El Ayuntamiento de Calafell ha incorporado un sistema de cita previa al Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) con el objetivo de reducir colas y tiempos de espera, sin convertirla en requisito obligatorio. La reserva se puede hacer en línea a través de https://citaprevia.gestorn.com/calafell o bien en los terminales de autotramitación del SAC de la Playa de Calafell.
El teniente de alcalde de Servicios Internos, Javier Estepa, remarca que se trata de una herramienta pensada para facilitar la vida a los usuarios: “Esta fórmula de cita previa no es en absoluto obligatoria y no se debe confundir con lo que hubo durante la pandemia”. “Todo lo contrario”, añade, “es una opción que permitirá al ciudadano tener garantizada su atención, sin esperas innecesarias”.
La atención sin cita se mantiene con el sistema habitual de turno: las personas que lleguen al SAC continuarán cogiendo un ticket en la entrada. En la web municipal se pueden consultar direcciones y horarios de las oficinas, así como información de trámites, canales de información y quejas en un apartado unificado.
Encuesta abierta hasta el 1 de diciembre
Paralelamente, el Ayuntamiento impulsa una encuesta de satisfacción para que las personas usuarias valoren la atención presencial, telefónica y digital (sede electrónica y web). Se puede responder a través de la plataforma Decidim Calafell, desde el apartado de atención ciudadana de la web municipal o mediante el enlace que aparecerá al pie de los justificantes emitidos por el SAC. También habrá formularios en papel y urnas en las oficinas, así como códigos QR para acceder al cuestionario en línea.
Los bloques que se miden incluyen:
-
Aspectos generales (gestión realizada, horarios, tiempo de espera)
-
Personal (claridad y utilidad de la información recibida)
-
Instalaciones (estado y adecuación de los espacios)
-
Trámites (requisitos y documentación)
-
Atención telefónica (conocimiento y uso del canal)
-
Web municipal y sede electrónica (conocimiento y uso)
-
Valoración global del servicio
Según el consistorio, la participación ciudadana es clave para orientar mejoras en un servicio que la pandemia evidenció como esencial. El SAC hace evaluación continua de calidad desde 2014 y 2025 vuelve a ser un año de objetivos en esta línea, con indicadores consensuados con otras oficinas de atención pública.
