El Edificio Tabaris de Coma-ruga ha celebrado su primer aniversario, y desde el equipamiento, los responsables, junto con personal del consistorio han querido hacer balance de un año de funcionamiento que ha superado todas las expectativas. El acto ha contado con las intervenciones de Bernat Criado, técnico del Tabaris y técnico de Museos y Congresos, y de Silvia Vaquero, Concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de El Vendrell.
Más de 22.000 personas han visitado el museo en un año
El Museo del Tabaris, inaugurado el 14 de junio de 2024, ha recibido más de 22.000 visitantes en su primer año de vida, sumando también los participantes en los eventos celebrados en el recinto.
Según ha detallado Bernat Criado, “desde que se inauguró tuvimos mucha afluencia para conocer el museo. Organizamos una serie de visitas y talleres para dar a conocer el patrimonio histórico y natural del municipio”. Este enfoque innovador ha tenido una gran acogida entre los visitantes, atraídos por el uso de tecnología inmersiva, realidad virtual y contenidos digitales interactivos. “Es un museo vivo”, ha insistido Criado, que ha querido destacar que “tenemos críticas muy buenas en varios medios, y la gente cuando sale del museo queda muy sorprendida”.
68 eventos muy diversos
La actividad del Tabaris va mucho más allá del museo. Durante este primer año, se han celebrado más de 68 eventos. Se han organizado ferias de formación, jornadas laborales como el Job Market especializado en turismo, formaciones para bomberos y policía local, actividades del Plan Educativo de Entorno e incluso reuniones de comunidades de vecinos.
También se han hecho más de 40 clases de baile, con cerca de 1.000 participantes, y colaboraciones escolares como las actividades con el Instituto Escuela Coma-ruga (teatro, cine, formación) o el AMPA. Se han acogido actividades deportivas como el 3x3 de baloncesto, el triatlón, y colaboraciones con la Maratón de TV3 y con entidades como Dansa Sense Exclusió, entre muchas otras.
Entre los eventos más destacados celebrados en el Tabaris, Criado ha mencionado también los 100 años de Guivernau con 1.500 asistentes, los 80 años de Licors Jané con 1.000 participantes, la Noche de la Empresa de la Federación Empresarial del Gran Penedès o la presentación del Plan “Catalunya Lidera” por parte del presidente de la Generalitat de Catalunya, que también tuvo lugar en el edificio.
“También hemos colaborado con asociaciones como Oceanicos y GEBEL para hacer talleres educativos, y con la EINA y el Servicio de Ocupación para hacer formación y ferias profesionales”, ha añadido Criado.

Un edificio emblemático y un modelo de convivencia
Por parte del Ayuntamiento, Silvia Vaquero ha destacado el impacto transversal del proyecto: “Este año de apertura de este espacio tan emblemático para la ciudadanía es muy satisfactorio. Primero, porque se ha constatado que era una necesidad”, ha afirmado. Según la concejala, el Tabaris es un espacio de convivencia, pero también un dinamizador cultural, turístico y económico.
“Por primera vez en El Vendrell hay un museo donde se explica la historia de nuestro municipio”, ha subrayado, poniendo en valor el componente identitario del edificio. Sobre las expectativas, Vaquero ha sido clara: “Las expectativas que teníamos se han superado. Teníamos muy claro que había que hacer este espacio aquí, pero lo que no nos imaginábamos es que tantas y tantas personas eligieran el Tabaris para explicarse y para desarrollar sus actividades”.
Además, ha querido destacar que esta actividad no ha ido en detrimento del resto de equipamientos del municipio: “El edificio del Tívoli, los museos de El Vendrell, el centro cívico la estación, todos han continuado con su actividad habitual. Aquí, en el Tabaris, lo que hemos hecho es crecer”.
Un futuro prometedor
Tanto Criado como Vaquero han coincidido en remarcar que el Edificio Tabaris se ha convertido en un polo de atracción, no sólo para vecinos y vecinas, sino también para entidades, empresas e instituciones del territorio. Su versatilidad, ubicación estratégica en Coma-ruga y equipamientos modernos lo convierten en un espacio ideal para continuar desarrollando actividades que promuevan la cohesión social, el conocimiento del patrimonio y el impulso de la economía local.
Con un primer año cargado de actividad y éxito, todo apunta a que el Tabaris seguirá siendo una pieza clave en la proyección de El Vendrell como municipio activo, participativo y con visión de futuro.